11/08/2025 09:32
11/08/2025 09:32
11/08/2025 09:32
11/08/2025 09:32
11/08/2025 09:32
11/08/2025 09:32
11/08/2025 09:32
11/08/2025 09:32
11/08/2025 09:31
11/08/2025 09:31
» Clarin
Fecha: 11/08/2025 06:37
La psoriasis es una enfermedad crónica que afecta a la piel de distintas maneras, que es autoinmune y que no tiene cura definitiva, sino que debe realizarse un tratamiento. Las enfermedades como la psoriasis se caracterizan por la aparición intermitente de brotes con placas rojas, escamosas y muy molestas en distintas partes del cuerpo. Pero esta enfermedad tan compleja no termina ahi, porque los conocidos brotes que produce la psoriasis pueden alternar con periodos de remisión, lo que exige una estrategia terapéutica adaptada a cada fase. La psoriasis es un problema global grave. Combatir los brotes de psoriasis exige una combinación estratégica de tratamientos: tópicos para control local, fototerapia para casos más intensos, y medicamentos sistémicos o biológicos para brotes graves o persistentes. Si bien no hay cura, esta variedad de opciones ayuda a cuidar la piel, reducir la aparición de brotes y mejorar la calidad de vida. Para controlar los brotes y cuidar la piel, es importante desarrollar un enfoque integral que combine terapias tópicas, fototerapia y tratamientos sistémicos. La psoriasis suele afectar a las manos, los codos y las rodillas. Foto Shutterstock. El objetivo principal es frenar el crecimiento acelerado de células cutáneas y eliminar las escamas antes de que se intensifiquen los brotes. La elección del tratamiento dependerá de la gravedad de la psoriasis que tenga cada persona y de la respuesta de cada cuerpo: no existe una única solución, es común tener que probar combinaciones diferentes hasta controlar mejor los brotes. Tratamientos clave que ayudan a reducir los brotes Terapia tópica : se trata de la primera línea que se encarga de intentar frenar los brotes considerados como leves o moderados. Este tratamiento Incluye corticoides tópicos, como hidrocortisona para zonas sensibles, o triamcinolona y clobetasol en áreas más resistentes; son esenciales para aliviar la inflamación, aunque su uso prolongado puede debilitar la piel. Este tratamiento también incluye álogos de vitamina D, como calcipotrieno y calcitriol, que ralentizan la proliferación de células y ayudan a disminuir los brotes, con menor irritación en zonas delicadas : se trata de la primera línea que se encarga de intentar frenar los brotes considerados como leves o moderados. Este tratamiento Incluye corticoides tópicos, como hidrocortisona para zonas sensibles, o triamcinolona y clobetasol en áreas más resistentes; son esenciales para aliviar la inflamación, aunque su uso prolongado puede Este tratamiento también incluye álogos de como calcipotrieno y calcitriol, que ralentizan la proliferación de células y ayudan a disminuir los brotes, con menor irritación en zonas delicadas Fototerapia : es un tratamiento ideal para los casos de psoriasis moderada a grave o brotes frecuentes. Involucra exposición controlada a luz UV natural o artificial (UVB o PUVA) para reducir placas y mejorar el control de la enfermedad. : es un tratamiento ideal para los casos de psoriasis moderada a grave o brotes frecuentes. Involucra exposición controlada a luz UV natural o artificial (UVB o PUVA) para reducir placas y mejorar el control de la enfermedad. Medicamentos sistémicos orales o inyectables: este tipo de variantes es recomendada cuando los brotes son resistentes y afectan extensamente la piel. Incluyen terapias biológicas (biológicos), que se administran por inyección o vía intravenosa y actúan inhibiendo partes específicas de la respuesta inmune: indicados en casos graves, con brotes frecuentes o afectación articular (artritis psoriásica). Por qué los brotes resurgen aunque te hagas el tratamiento La psoriasis es crónica y funciona a través de distintos ciclos: se suelen dar brotes seguidos por remisión, aunque se trate adecuadamente. La respuesta a un tratamiento puede variar con el tiempo, por eso puede ser necesario ajustar la terapia si los brotes persisten o reaparecen. También hay una serie de desencadenantes que pueden hacer que los brotes resurjan una vez que se realizó el tratamiento.
Ver noticia original