Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Columna de Astronomía. El James Webb detecta evidencias de un nuevo planeta en Alfa Centauri

    Concepcion del Uruguay » 03442noticias

    Fecha: 11/08/2025 02:13

    En la columna de hoy, comentaremos sobre el sistema estelar que está más cerca de nosotros, hablamos de Alfa Centauri ó Alfa Centauro, la estrella más brillante de la constelación de Centauro, estrella que para nuestra latitud esta siempre sobre el horizonte (estrella circunpolar), es decir, es una estrella que la podemos ver todo el año, si Usted, amigo lector ha concurrido a nuestras jornadas, seguro que habremos mostrado y hablado de éste sistema estelar. Para saber más, ver: https://03442.com.ar/2021/02/columna-de-astronomia-sigamos-conociendo-nuestro-cielo/ Bien, la noticia que se conoció el 7 de agosto por parte de la NASA, es que el telescopio espacial James Webb, encontró en la principal componente del sistema, Alpha A, un planeta orbitándola, así que además de las tres estrellas que orbitan a Próxima Centauri ó Alfa Centauri C, hay un planeta más en ése sistema. Bien, vamos a la noticia: astrónomos que utilizan el Telescopio Espacial James Webb de la NASA han hallado pruebas sólidas de la existencia de un planeta gigante orbitando una estrella en el sistema estelar más cercano a nuestro Sol. A tan solo 4 años luz de la Tierra, el sistema estelar triple Alfa Centauri ha sido durante mucho tiempo un objetivo atractivo en la búsqueda de mundos más allá de nuestro sistema solar. Alfa Centauri, ubicada en el extremo sur del cielo, está compuesta por el sistema binario Alfa Centauri A y Alfa Centauri B, ambas estrellas similares al Sol, y la tenue estrella enana roja Próxima Centauri. Alfa Centauri A es la tercera estrella más brillante de ése sistema estelar. Si bien hay tres planetas confirmados orbitando Próxima Centauri, la presencia de otros mundos alrededor de Alfa Centauri A y Alfa Centauri B ha resultado difícil de confirmar. Ahora, las observaciones del instrumento de infrarrojo medio (MIRI) de Webb están proporcionando la evidencia más sólida hasta la fecha de un gigante gaseoso que orbita Alfa Centauri A. Los resultados han sido aceptados en una serie de dos artículos en The Astrophysical Journal Letters. De confirmarse, el planeta sería el más cercano a la Tierra que orbita en la zona habitable de una estrella similar al Sol. Sin embargo, dado que el candidato a planeta es un gigante gaseoso, los científicos afirman que no albergaría vida tal como la conocemos. “Con este sistema tan cerca de nosotros, cualquier exoplaneta encontrado nos brindaría la mejor oportunidad para recopilar datos sobre sistemas planetarios distintos del nuestro. Sin embargo, estas observaciones son increíblemente difíciles de realizar, incluso con el telescopio espacial más potente del mundo, debido a su gran brillo, cercanía y rápida movilidad por el cielo”, declaró Charles Beichman, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y del Instituto de Ciencia de Exoplanetas de la NASA en el centro astronómico IPAC de Caltech, coautor principal de los nuevos artículos. “El Webb fue diseñado y optimizado para encontrar las galaxias más distantes del universo. El equipo de operaciones del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial tuvo que crear una secuencia de observación personalizada específicamente para este objetivo, y su esfuerzo adicional dio excelentes frutos”. Varias rondas de observaciones meticulosamente planificadas por Webb, un análisis cuidadoso por parte del equipo de investigación y un extenso modelado computacional ayudaron a determinar que la fuente vista en la imagen de Webb probablemente sea un planeta, y no un objeto de fondo (como una galaxia), un objeto de primer plano (un asteroide que pasa) u otro detector o artefacto de imagen. Las primeras observaciones del sistema se realizaron en agosto de 2024, utilizando la máscara coronográfica a bordo de MIRI para bloquear la luz de Alfa Centauri A. Si bien el brillo adicional de la estrella compañera cercana, Alfa Centauri B, complicó el análisis, el equipo logró extraer la luz de ambas estrellas para revelar un objeto más de 10 000 veces más débil que Alfa Centauri A, separado de la estrella por aproximadamente el doble de la distancia entre el Sol y la Tierra. Esta imagen de tres paneles captura la búsqueda observacional del Telescopio Espacial James Webb de la NASA de un planeta alrededor de la estrella similar al Sol más cercana, Alpha Centauri A. La imagen inicial muestra el brillante resplandor de Alpha Centauri A y Alpha Centauri B, y el panel central muestra el sistema con una máscara coronográfica colocada sobre Alpha Centauri A para bloquear su brillante resplandor. Sin embargo, la forma en que la luz se curva alrededor de los bordes del coronógrafo crea ondulaciones de luz en el espacio circundante. La óptica del telescopio (sus espejos y estructuras de soporte) hace que parte de la luz interfiera consigo misma, produciendo patrones circulares y en forma de radios. Estos complejos patrones de luz, junto con la luz de la cercana Alpha Centauri B, dificultan enormemente la detección de planetas débiles. En el panel de la derecha, los astrónomos han restado los patrones conocidos (utilizando imágenes de referencia y algoritmos) para limpiar la imagen y revelar fuentes débiles como el planeta candidato. Créditos: NASA, ESA, CSA, STScI, A. Sanghi (Caltech), C. Beichman (NExScI, NASA/JPL-Caltech), D. Mawet (Caltech); Procesamiento de imágenes: J. DePasquale (STScI) Si bien la detección inicial fue emocionante, el equipo de investigación necesitaba más datos para llegar a una conclusión definitiva. Sin embargo, observaciones adicionales del sistema en febrero y abril de 2025 (utilizando el Tiempo Discrecional del Director) no revelaron ningún objeto como el identificado en agosto de 2024. “¡Nos enfrentamos al caso de un planeta en desaparición! Para investigar este misterio, utilizamos modelos informáticos para simular millones de órbitas potenciales, incorporando el conocimiento adquirido tanto al observar el planeta como cuando no lo vimos”, declaró el estudiante de doctorado Aniket Sanghi, de Caltech en Pasadena, California. Sanghi es coautor principal de los dos artículos que abarcan la investigación del equipo. En estas simulaciones, el equipo tuvo en cuenta tanto un avistamiento en 2019 del potencial candidato a exoplaneta por el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, los nuevos datos del Webb, y consideró órbitas que serían gravitacionalmente estables en presencia de Alpha Centauri B, lo que significa que el planeta no sería arrojado fuera del sistema. Los investigadores dicen que la no detección en la segunda y tercera ronda de observaciones con Webb no es sorprendente. «Descubrimos que en la mitad de las posibles órbitas simuladas, el planeta se movió demasiado cerca de la estrella y no habría sido visible para Webb tanto en febrero como en abril de 2025», dijo Sanghi. Basándose en el brillo del planeta en las observaciones del infrarrojo medio y las simulaciones de su órbita, los investigadores dicen que podría ser un gigante gaseoso de aproximadamente la masa de Saturno orbitando Alfa Centauri A en una trayectoria elíptica que varía entre 1 y 2 veces la distancia entre el Sol y la Tierra. «De confirmarse, el posible planeta observado en la imagen Webb de Alfa Centauri A marcaría un nuevo hito en la investigación de imágenes de exoplanetas», afirma Sanghi. «De todos los planetas fotografiados directamente, este sería el más cercano a su estrella visto hasta la fecha. También es el más similar en temperatura y edad a los planetas gigantes de nuestro sistema solar, y el más cercano a nuestro hogar, la Tierra», añade. «Su mera existencia en un sistema de dos estrellas muy separadas pondría a prueba nuestra comprensión de cómo se forman, sobreviven y evolucionan los planetas en entornos caóticos». Si se confirman mediante observaciones adicionales, los resultados del equipo podrían transformar el futuro de la ciencia de los exoplanetas. «Este se convertiría en un objeto de referencia para la ciencia de exoplanetas, con múltiples oportunidades para una caracterización detallada por parte del Webb y otros observatorios», afirmó Beichman. Por ejemplo, el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA, cuyo lanzamiento está previsto para mayo de 2027 y posiblemente incluso para otoño de 2026, está equipado con hardware específico que probará nuevas tecnologías para observar sistemas binarios como Alfa Centauri en busca de otros mundos. Los datos de luz visible de Roman complementarían las observaciones infrarrojas del Webb, proporcionando información única sobre el tamaño y la reflectividad del planeta. Tendremos que esperar a que se lance el Grace Roman ó se fianlicen los telescopios que están en construcción para saber más sobre éste planeta. Fuente: https://science.nasa.gov/webb Si le gusta leer, cosa que damos por sentado, seguro que habrá leído el best seller del año pasado “El problema de los tres cuerpos”, ó visto la serie por TV, bien, en ésa novela de ciencia ficción, el planeta Trisolaris estaba justamente en éste sistema estelar y en una órbita parecida a la de éste planeta, debe ser por demás complicado vivir en un planeta de éste tipo debido a las atracciones gravitacionales de los componentes del sistema estelar. Como siempre, invitamos a seguirnos a través de nuestras redes para estar al tanto de las actividades referentes a esta hermosa ciencia; en face: astroamigos Concepción del Uruguay y en insta @astroamigos_cdelu. Hasta la semana que viene !!!

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por