10/08/2025 18:01
10/08/2025 18:01
10/08/2025 18:01
10/08/2025 18:01
10/08/2025 18:01
10/08/2025 18:00
10/08/2025 18:00
10/08/2025 18:00
10/08/2025 18:00
10/08/2025 17:52
Gualeguaychu » Nova Comunicaciones
Fecha: 10/08/2025 15:37
El presidente Javier Milei publicó la lista de “fundamentos monetarios” de su Gobierno. A través de sus redes sociales, el presidente Javier Milei compartió un extenso mensaje en las redes sociales para explicar las complicaciones que genera a la economía la suba de la inflación. El punteo que compartió desde la cuenta de X de La Oficina del Presidente, el mandatario se refirió a los procesos que llevan a esa situación y “la adicción al déficit fiscal por parte de la casta política”. En el posteo titulado “Aspectos esenciales del Análisis Monetario”, el presidente explicó de forma académica sobre el Origen y naturaleza del dinero, la naturaleza monetaria de la inflación, el Efecto Hume-Cantillon. De esta manera, Javier Milei se preguntó ¿por qué “los individuos siguen creyendo que la suba del dólar hace subir los precios? Básicamente porque durante 90 años han acertado”. Los aspectos esenciales del análisis monetario por Javier Milei. El extenso comunicado se divide en 5 puntos en los que, además de la Introducción, incluyó: La Naturaleza Monetaria de la Inflación; La Naturaleza Monetaria de la Inflación; Efecto Hume-Cantillon: Espejismo Empírico de la falacia del Passthrough y Reflexiones Finales: Menger Vigila. “Salvo durante el período de la Ley de Convertibilidad, cada vez que subió el dólar luego subieron los precios. Y para colmo, durante la Convertibilidad, donde el tipo de cambio estaba fijo no hubo inflación”, explicó el presidente. Y señaló: “Alguien no entrenado en economía monetaria puede sufrir los efectos sensoriales de la correlación espuria, del mismo modo que puede llegar a creer que cuando muchas personas se ponen el traje de baño traerá el verano“. En ese sentido,el mandatario apuntó que “sería de esperar que una persona que ha pasado por lo menos cuatro/cinco años estudiando economía e incluso con uno o más estudios de posgrado, doctorado y posdoctorado”. Y agregó: “Sumado a una gran cantidad de años de experiencia en el negocio profesional no tendría que caer en este tipo de errores propios de un amateur, fácilmente corregibles si se suma en el análisis la variación de la cantidad de dinero”. “Si consideramos el caso argentino y su adicción al déficit fiscal por parte de la casta política, no sólo será posible explicar las cataratas de defaults, suba de impuestos y emisión monetaria, que en el último caso generó un desastre inflacionario, cuya otra cara de la moneda es haber destruido cinco signos monetarios y quitarle trece ceros a la moneda. Por el bien de los argentinos deseo que asimilen la lección”, explicó Javier Milei. Más detalles. En su texto, el presidente también recordó que “desde mediados de abril, momento en que se liberó el mercado de cambios, el debate monetario en Argentina se ha basado sobre cuál debería ser el comportamiento del dólar y el traspaso a precios en caso que la divisa aumentara”. “Más allá de que la mayor cantidad de analistas han errado por mucho sus pronósticos a excepción de un puñado de ellos (y el equipo económico), lo que sorprende es la persistencia en los mismos errores analíticos que mantiene a estos profesionales en una racha negativa, aún desde antes de presentarse el cambio de gobierno”, agregó. En este sentido, el jefe de Estado también argumentó que “es entendible el comportamiento endogámico y especialmente si no se pagan costos por errar cuando todos fallaron, en especial, cuando rige la lógica del Oráculo de Delfos, el cual daba consejos, pero no tomaba decisiones”.
Ver noticia original