10/08/2025 17:25
10/08/2025 17:24
10/08/2025 17:22
10/08/2025 17:21
10/08/2025 17:21
10/08/2025 17:20
10/08/2025 17:20
10/08/2025 17:18
10/08/2025 17:16
10/08/2025 17:16
Parana » El Once Digital
Fecha: 10/08/2025 15:30
Las actividades comenzaron el 1 de agosto y continuarán a lo largo del mes con diversas programaciones en toda la provincia, entre las que se destaca el encuentro del 20 sobre miradas interdisciplinarias en torno a amamantar en Gualeguaychú. Una de las acciones relevantes fue la tradicional "Gran Teteada" del Hospital San Vicente de San Jaime de la Frontera (Departamento Federación), que celebró su edición número 17, con la participación de 18 personas entre embarazadas y madres lactantes. El equipo interdisciplinario del nosocomio brindó una charla sobre los beneficios de la lactancia para madres y bebés, y abordó condicionantes sociales y experiencias personales en torno al amamantamiento. La actividad contó con el acompañamiento del municipio, instituciones educativas y personal del efector. Además, en la localidad de Santa Ana, el centro de atención primaria Mostafá Alul ofreció una charla dirigida a embarazadas, madres y sus acompañantes, sumándose a la agenda provincial con propuestas de sensibilización. Por otro lado, profesionales del hospital San Isidro Labrador de Larroque (Departamento Gualeguaychú) brindaron un taller sobre los mitos y verdades en torno a la lactancia así como la importancia de sostenerla a lo largo del tiempo. También el centro de salud Juan Baggio de Gualeguaychú efectuó un taller con la participación de personas de la comunidad. En el Departamento Diamante el centro René Favaloro de Aldea Protestante trabajó en el área programática la temática de la lactancia, sus beneficios y la importancia del acompañamiento familiar, profesional y social. Finalmente en la ciudad de Paraná los centros de Salud Dra. Cecilia Grierson y Santa Lucía concretaron charlas para no sólo informar a las personas sobre su rol en la construcción de entornos favorables y sostenibles para la lactancia materna sino, además, consolidar una red de apoyo continuo al amamantamiento e impulsar acciones que permitan comprometer a todos. Estas acciones reflejan una estrategia provincial orientada a proteger, apoyar y promover la lactancia materna, reduciendo el uso de leche artificial como medida esencial tanto para la salud humana como para el cuidado del planeta, al combinar objetivos nutricionales y ambientales de manera coherente. Encuentro en Gualeguaychú Como parte de la agenda provincial, el 20 de agosto de 8.30 a 12.30 en el Centro de Salud Juan Baggio habrá un encuentro sobre "Claves para una lactancia sostenible - Miradas interdisciplinarias sobre medio ambiente, consumo y políticas públicas" que contará con presentaciones de profesionales de diferentes especialidades lo que permitirá reforzar la importancia de las acciones desde un enfoque multidisciplinario.
Ver noticia original