12/08/2025 21:00
12/08/2025 20:59
12/08/2025 20:58
12/08/2025 20:57
12/08/2025 20:55
12/08/2025 20:54
12/08/2025 20:53
12/08/2025 20:52
12/08/2025 20:51
12/08/2025 20:49
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 10/08/2025 12:44
Eduardo Caminal resaltó el acuerdo entre La Libertad Avanza, PRO, UCR, MSE y Partido FE como una apuesta política que va más allá de las elecciones legislativas. De cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, la conformación de la “Alianza La Libertad Avanza” en Entre Ríos reunió a La Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), el Movimiento Social Entrerriano (MSE) y el Partido FE. En diálogo con APFDigital, Eduardo Caminal, presidente del PRO en Entre Ríos, explicó que este acuerdo no se limita únicamente a la contienda electoral, sino que busca establecer una colaboración política sostenida en el tiempo. “La alianza con La Libertad Avanza es para construir juntos en los próximos dos años, acompañando las decisiones políticas que ha tomado tanto el gobierno provincial como el nacional”, destacó. Sobre la conformación final de las listas y la ubicación de los candidatos en la Boleta Única, Caminal aclaró que “no está cerrado” y señaló que el exministro Rogelio Frigerio mantiene conversaciones con referentes de La Libertad Avanza a nivel nacional para definir los nombres que encabezarán las listas. Se prevé que las negociaciones culminen en los próximos diez días. El dirigente provincial recordó que el PRO respalda “el cambio que se inició en 2023 en el Congreso Nacional con las medidas que creíamos necesario acompañar al Ejecutivo Nacional, así como en Entre Ríos donde se implementa una política de transformación”. En este sentido, consideró que estas elecciones son “el momento de profundizar esa transformación”. Frente a las críticas que interpretan la alianza como una pérdida de poder para el PRO, Caminal defendió la decisión y la calificó como “una muestra de generosidad” de Mauricio Macri, presidente nacional del partido, quien “entiende que el rol principal hoy lo ocupa el Presidente de la Nación y que desde su lugar debe acompañar”. El “cambio” mencionado por Caminal hace referencia a las políticas impulsadas por Frigerio para transformar la provincia, destacando medidas como la “austeridad en el manejo de fondos públicos” y la disolución del Iosper, considerado “un foco de corrupción”. Reconoció, además, que existen limitaciones para avanzar con otras reformas debido a la falta de mayorías claras en la Cámara de Diputados, situación similar a la que enfrenta el gobierno nacional. Por eso subrayó que “concluir esta ampliación de alianza nos ayudará tanto en la provincia como en el país para que Argentina pueda avanzar más rápido”.
Ver noticia original