12/08/2025 23:12
12/08/2025 23:12
12/08/2025 23:12
12/08/2025 23:12
12/08/2025 23:12
12/08/2025 23:12
12/08/2025 23:11
12/08/2025 23:11
12/08/2025 23:10
12/08/2025 23:09
» Voxpopuli
Fecha: 12/08/2025 09:39
El esquema, que se remonta a más de dos décadas, muestra cómo Scatturice y Hadad han operado con una protección mediática y política sistemática. La investigación revela una trama de negocios que incluye: Sociedades en paraísos fiscales: Operaciones millonarias en la Florida y en las Islas Vírgenes Británicas, con testaferros y empleados de Infobae como directores de empresas dueñas de propiedades de lujo. Contratos con el Estado: Una de las claves del esquema es la adquisición de empresas tecnológicas con experiencia en licitaciones para, luego, asegurar contratos con ministerios, la Procuración y la UBA. Este método se usó con empresas como OCP TECH S.A. y Andrómeda Group Latam. Vínculos con figuras polémicas: Scatturice está vinculado a empresarios investigados en causas de alto perfil, como la «embajada paralela» en Venezuela y la «mafia de los contenedores». Los tentáculos de la red llegan hasta el presidente Milei La investigación de Volosin y las notas del periodista Rodis Recalt revelan un patrón inquietante: la consolidación de esta red de negocios se da en paralelo a la cercanía con el poder político. La figura de Maximiliano González Kunz, socio de Scatturice y CEO de Andrómeda Group, es un ejemplo claro de esta conexión. González Kunz no es solo un empresario más: es la figura que impulsó el complejo comercial Bendú en Mar del Plata, un lugar que fue inaugurado por el propio ultraderechista Javier Milei en 2024. Además, González Kunz y su círculo de negocios, que incluye a Hadad, están estrechamente relacionados con eventos como la CPAC y la fundación de la que Milei es parte, mostrando cómo el círculo de poder se retroalimenta. La cobertura de Infobae, presentando a estos empresarios como modelos de éxito, no hace más que legitimar un esquema que, según los documentos, se basa en negocios turbios y lazos con figuras cuestionadas. Un policía implicado en la Masacre de Avellaneda, ahora en el círculo íntimo de Hadad Las revelaciones no se detienen allí. La investigación también expone el oscuro pasado de uno de los socios de Hadad. Scatturice le presentó a Mario De la Fuente, un ex policía de la Bonaerense que participó en el operativo que culminó en la brutal Masacre de Avellaneda, donde murieron los militantes Maximiliano Kosteki y Darío Santillán. Años después, De la Fuente se convirtió en parte de la familia Hadad, evidenciando una preocupante mezcla de poder mediático, negocios y figuras con pasados oscuros. Este entramado de relaciones, donde el poder mediático de Infobae parece haber protegido a Scatturice y sus socios, demuestra cómo una red de intereses económicos y políticos se ha fortalecido en la sombra, asegurando contratos millonarios con el Estado mientras opera con un velo de impunidad. (Natalia Volosin / Diario Perfil)
Ver noticia original