Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Licitación millonaria para obras en la línea Urquiza, clave para el NEA y el Mercosur

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 10/08/2025 12:44

    Belgrano Cargas destinará más de USD 5,3 millones a trabajos de mejoramiento en un ramal estratégico que conecta el Nordeste Argentino con Paraguay y Brasil, y abastece a las principales economías regionales. La empresa estatal Belgrano Cargas y Logística lanzó una licitación pública nacional e internacional para ejecutar obras de “mejoramiento liviano y de vía principal” en distintos tramos de la línea Urquiza, un corredor estratégico que vincula al NEA (Nordeste Argentino) con puertos y pasos fronterizos hacia Paraguay y Brasil. El proyecto, publicado el 6 de agosto en el Boletín Oficial, contempla una inversión de USD 5.358.887 más impuestos y se enmarca en el Proyecto FOCEM – Etapa II 2025, cofinanciado por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur. Las tareas previstas incluyen recambio de durmientes, alineación de rieles, colocación de balasto y reparaciones puntuales, con el objetivo de mejorar la seguridad y eficiencia operativa en sectores que hoy presentan limitaciones para el transporte de cargas. UN RAMAL VITAL PARA LA PRODUCCIÓN REGIONAL De trocha angosta, la línea Urquiza atraviesa Misiones, Corrientes, Entre Ríos y parte de Buenos Aires, abasteciendo industrias forestales, yerbateras, citrícolas y otras actividades clave del Nordeste Argentino. Su ubicación estratégica también la conecta con el sistema fluvial a través de los puertos del río Paraná, potenciando la integración logística con Paraguay y Brasil. Además de su relevancia económica, el ferrocarril ofrece ventajas en costos logísticos y sostenibilidad ambiental frente al transporte por carretera, una ventaja creciente en el comercio exterior. EL IMPACTO EN ENTRE RÍOS: UN EJE PRODUCTIVO SOBRE RIELES En Entre Ríos, la línea Urquiza recorre de norte a sur el corredor de la costa del río Uruguay, pasando por ciudades como Concordia, Chajarí, San José, Villaguay y Basavilbaso, antes de conectar con Buenos Aires. Este ramal resulta clave para el traslado de maderas y productos de la industria forestal, cítricos y jugos concentrados, arroz, granos y carnes procesadas. También se utiliza para el transporte de contendores con productos destinados a exportación vía puertos entrerrianos y bonaerenses. En la zona norte, el tren conecta con las plantaciones forestales y aserraderos, mientras que en el centro y sur provincial enlaza con polos arroceros, plantas industriales y centros de acopio agrícola. Esto permite reducir costos de flete, mejorar la competitividad exportadora y diversificar las rutas logísticas. Detalles del proceso licitatorio: – Número de licitación: 54-2025 – Disponibilidad de pliegos: hasta el 18 de agosto – Recepción de ofertas: hasta el 22 de septiembre de 2025, 11:00 h – Apertura de sobres: mismo día en la sede central de Belgrano Cargas, CABA – Exigencias: cumplimiento ambiental, seguridad e higiene, y contratación de mano de obra nacional, en línea con la normativa del Mercosur. FERROCARRIL EN LA AGENDA LOGÍSTICA Esta convocatoria forma parte de un plan de reactivación ferroviaria que combina inversión pública y participación privada, impulsado por el aumento de los costos del transporte vial y la necesidad de reducir la huella de carbono en la logística. Proyectos como la recuperación de ramales, la incorporación de vagones especializados y la modernización de nodos intermodales buscan reposicionar al ferrocarril como columna vertebral del comercio interior y exterior argentino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por