10/08/2025 08:51
10/08/2025 08:51
10/08/2025 08:51
10/08/2025 08:50
10/08/2025 08:49
10/08/2025 08:46
10/08/2025 08:44
10/08/2025 08:44
10/08/2025 08:43
10/08/2025 08:42
» El Ciudadano
Fecha: 10/08/2025 03:30
Otra avioneta fantasma, la tercera en cien días en la región, fue hallada este viernes en la zona rural de Pergamino, no muy lejos de donde apareció incendiada otra aeronave, en Manuel Ocampo, hace dos meses. Sospechan que es parte del entramado del contrabando narco en la zona norte bonaerense y el sur santafesino, que se caracteriza en los últimos años por el bombardeo de bultos de cocaína y, menos frecuente, el clásico aterrizaje raudo en pistas clandestinas, que no son más que caminos rurales. Según información brindada por efectivos de la provincia de Buenos Aires a la Fiscalía Federal de San Nicolás, este viernes un productor rural halló en su campo una avioneta tapada con ramas que, se presume, alguien debió abandonar tras un inconveniente técnico y pretendió esconder este incidente, ocurrido a la vera de la ruta 8, camino a Colón. Desde la madrugada del sábado, peritos de Gendarmería realizaron tareas de inspección sobre los restos del avión, que estaba cubierto con ramas cerca de un sembrado. El fiscal Matías Di Lello tiene a su cargo la investigación. En pasado, un trabajador rural halló los restos calcinados de una aeronave en el paraje La Vanguardia (departamento Constitución, en Santa Fe), sin presencia de droga. Un mes antes, en junio, un hallazgo similar ocurrió en Manuel Ocampo, a 15 kilómetros de Pergamino. Como antecedente más grave, en mayo de 2022 se encontraron bultos con 84 kilos de cocaína en un campo de General Gelly, y poco después otros 176 kilos en JB Molina, ambas localidades santafesinas. Ese mismo mes, en el paraje bonaerense El Socorro, cercano al arroyo del Medio, apareció una avioneta abandonada, vinculada posteriormente al desbaratamiento de una banda de narcotráfico con conexiones en provincias del norte y países productores. En enero de ese año, un operativo en Rancagua (Buenos Aires) permitió detener a cuatro personas, entre ellas Marisol Saavedra, alias Reina del Sur Chungara, con 130 kilos de cocaína arrojados desde una avioneta proveniente de Bolivia. En Santa Fe, en una zona rural cercana a Sanford, a unos 70 kilómetros de Rosario, un vecino denunció a la Policía el mes pasado una situación sospechosa: observó el despegue de una avioneta desde su campo —sin autorización previa— y la presencia de dos camionetas desconocidas que abandonaron la zona a alta velocidad. Fue una semana después del hallazgo de la aeronave calcinada cerca de Villa Constitución. Dos meses antes, en junio, un Cessna 182 Skylane aterrizó de emergencia en la zona rural del departamento San Jerónimo, en Estación Díaz. Los dos ocupantes de la aeronave fueron detenidos: son un peruano y un boliviano con tienen antecedentes por tráfico de droga en Bolivia y México. A fines de abril pasado, el coronel retirado de la Fuerza Aérea Boliviana Óscar Armando Caba Hurtado, de 57 años, aceptó un juicio abreviado por el que recibió una pena de 7 años y 2 meses de prisión. El 30 de octubre del año pasado, el piloto aterrizó en una zona rural de Andino un Cessna 206 con 475 kilos de cocaína, y fue detenido minutos más tarde mientras era arrastrado por el río Carcarañá.
Ver noticia original