10/08/2025 15:25
10/08/2025 15:24
10/08/2025 15:22
10/08/2025 15:22
10/08/2025 15:20
10/08/2025 15:16
10/08/2025 15:10
10/08/2025 15:10
10/08/2025 14:57
10/08/2025 14:56
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 09/08/2025 16:50
Compartilo con La provincia de Entre Ríos se prepara para un cambio significativo en sus rutas nacionales con la implementación de nuevos peajes y la adopción del sistema Free Flow en el estratégico Tramo Mesopotámico. La implementación de peajes en la RN 18 Entre Ríos, específicamente en el Tramo Mesopotámico, genera controversia y nuevas modalidades de cobro como el sistema Free Flow. Este tramo, vital para la conexión del litoral argentino, verá la instalación de nuevas estaciones de peaje bajo el esquema de la Red Federal de Concesiones. Nuevos peajes y sistema Free Flow en el Tramo Mesopotámico de Entre Ríos El Tramo Mesopotámico, que comprende principalmente rutas nacionales en Entre Ríos como la RN 18 (entre Paraná y Puerto Yeruá) y tramos de la RN 12, será parte de la Etapa III de la Red Federal de Concesiones. Esto implicará la construcción de tres nuevas estaciones de peaje sobre la RN 18, ubicadas en las cercanías de San Salvador, Villaguay y Viale. Estas se sumarán al ya existente peaje Yeruá sobre la RN 14, afectando directamente los viajes entre Concordia y Paraná. Una de las novedades de este esquema es la implementación del sistema Free Flow, un sistema de cobro automático sin barreras. Esto significa que los vehículos podrán transitar sin detenerse, y el cobro se realizará de forma electrónica. Si bien esto busca agilizar el tránsito, también ha generado dudas sobre su funcionamiento y la forma de pago para los usuarios. Características del Tramo Mesopotámico en Entre Ríos: El Tramo Mesopotámico se extiende por 342,82 kilómetros e incluye: Ruta Nacional N° 18: Desde el Km 14,55 (Empalme RN N° 12 – Paraná) hasta el Km 241,27 (Empalme RN N° 14 – Puerto Yeruá). Desde el Km 14,55 (Empalme RN N° 12 – Paraná) hasta el Km 241,27 (Empalme RN N° 14 – Puerto Yeruá). Ruta Nacional N° 12: Desde el Km. 401,29 (Empalme RN N° 131 – Crespo) hasta el Km. 450,68 (Empalme RN N° 18 – Paraná). Desde el Km. 401,29 (Empalme RN N° 131 – Crespo) hasta el Km. 450,68 (Empalme RN N° 18 – Paraná). El anillo perimetral de Rosario (Ruta Nacional N° A-012). Nuevos peajes en la RN 18 de Entre Ríos con sistema Free Flow generan controversias sobe el Tramo Mesopotámico. Durante la audiencia pública realizada en Paraná el 7 de julio de 2025, se manifestaron diversos cuestionamientos sobre la implementación de estos peajes, la reducción de móviles de seguridad vial y el estado actual de las rutas. También se realizaron consultas sobre el control de pesos y dimensiones, reclamos sobre la ubicación de las futuras estaciones de peaje y la incorporación paulatina del sistema Free Flow y del Pesaje Dinámico al Control de Cargas. Las ubicaciones objetadas de los peajes se encuentran sobre la RN 18, en las cercanías de San Salvador, Villaguay y Viale. Estas nuevas estaciones, sumadas al peaje ya existente en Yeruá (RN 14), generarán un costo adicional para quienes transiten entre Concordia y Paraná. El sistema Free Flow implica que no habrá cabinas tradicionales con barreras. En su lugar, se instalarán pórticos con tecnología que detectará el paso de los vehículos y realizará el cobro de manera electrónica, ya sea a través de dispositivos TAG o por reconocimiento de patente. Vialidad Nacional destaca el valor estratégico del Tramo Mesopotámico, considerándolo un eje clave para la economía del litoral al vincular áreas productivas y facilitar la circulación de mercancías. Sin embargo, la implementación de peajes ha generado debate entre los usuarios y las comunidades locales. Aunque el cronograma original preveía un llamado a licitación en agosto de 2025, la presentación de ofertas en octubre y la toma de posesión en diciembre, aún no hay precisiones sobre el avance del proceso licitatorio para la Etapa III. Se espera la publicación de los Informes de Cierre de las Audiencias Públicas para obtener más detalles sobre los próximos pasos.
Ver noticia original