Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crece el leasing en transporte y se consolida como herramienta clave para renovar flotas

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 09/08/2025 10:52

    Esta tendencia revela una apuesta concreta por parte de las empresas para modernizar su infraestructura operativa, ganar eficiencia y adaptarse a las nuevas exigencias del comercio y la distribución (Foto: Shutterstock) El leasing volvió a posicionarse como un instrumento financiero estratégico para el sector logístico argentino. En los primeros seis meses del año, esta modalidad alcanzó su mayor nivel de actividad desde 2017, con un crecimiento del 150% en la cantidad de contratos firmados. El dato cobra relevancia no solo por su magnitud, sino por su concentración en áreas clave para el movimiento de bienes: transporte, logística y maquinaria. De acuerdo con el informe semestral elaborado por la cámara que agrupa a las principales entidades de leasing del país, se firmaron 3.812 operaciones en todo el país, con un saldo de cartera que alcanzó los $769.271 millones en junio. Ajustado por inflación, esto representa un incremento interanual del 96,7%. Detrás de estas cifras se perfila un escenario de reactivación productiva, donde las empresas buscan renovar equipamiento sin comprometer grandes desembolsos iniciales. Transporte y logística explican dos de cada tres pesos financiados El análisis por sectores permite entender el verdadero impacto de este repunte. Más del 63% del volumen financiado se destinó a la adquisición de vehículos, flotas de distribución y equipamiento vinculado directamente con el transporte y la logística. Esta tendencia revela una apuesta concreta por parte de las empresas para modernizar su infraestructura operativa, ganar eficiencia y adaptarse a las nuevas exigencias del comercio y la distribución. Además del transporte, otros rubros que recibieron financiamiento fueron tecnología y telecomunicaciones (12%), maquinaria para la construcción (9,6%), equipos industriales (8,7%) y maquinaria agrícola (2,9%). Esta distribución evidencia un proceso de inversión transversal en distintas ramas productivas, pero con un liderazgo indiscutible del sector logístico. Otro dato destacado del informe es la participación creciente de las pequeñas y medianas empresas. El 42,3% de la cartera total de operaciones correspondió a pymes, que encontraron en el leasing una vía concreta para incorporar activos sin comprometer su capital de trabajo. En un contexto macroeconómico complejo, este comportamiento refleja la resiliencia del tejido empresarial y su voluntad de seguir apostando por el crecimiento. Para el sector logístico, esta tendencia representa una oportunidad clave: renovar flotas, ampliar capacidades y mejorar los niveles de servicio en una industria cada vez más exigida (Imagen: Shutterstock) Impacto en el empleo y el desarrollo productivo El dinamismo del leasing no solo se tradujo en inversión, sino también en empleo. Según los datos relevados, en el primer semestre se generaron 1.301 nuevos puestos de trabajo directos vinculados a la incorporación y operación de bienes de capital. Esto incluye desde conductores y operarios hasta técnicos especializados en mantenimiento, logística y administración. Las autoridades del sector consideran que estos resultados confirman el rol del leasing como política financiera efectiva para impulsar la producción. “No estamos hablando de teorías económicas, sino de maquinaria, camiones y equipos que ya están funcionando y generando trabajo en todo el país”, sostuvo uno de los referentes del sector en declaraciones recientes. Un escenario alentador para el segundo semestre El desempeño del primer semestre proyecta un escenario de continuidad para la segunda mitad del año, especialmente si se mantienen los niveles de demanda y si las condiciones de financiamiento logran sostenerse. En el actual contexto económico, el leasing aparece como una de las pocas herramientas que permiten a las empresas acceder a bienes de capital sin recurrir a endeudamientos complejos o paralizar sus operaciones. Para el sector logístico, esta tendencia representa una oportunidad clave: renovar flotas, ampliar capacidades y mejorar los niveles de servicio en una industria cada vez más exigida por los tiempos de entrega, la trazabilidad y la eficiencia energética. En ese marco, el leasing no solo se consolida como una solución financiera flexible, sino como una palanca para la modernización del entramado logístico argentino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por