Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La alianza electoral de cuatro gobernadores con Milei enturbia el debate de los proyectos por más recursos

    Parana » ViaParana

    Fecha: 09/08/2025 12:12

    El cierre de alianzas para los comicios nacionales del 26 de octubre despejó algunas incógnitas, pero abrió otras. El acuerdo electoral entre cuatro gobernadores y La Libertad Avanza para compartir listas enturbia la discusión de los dos proyectos de ley impulsados por el conjunto de los mandatarios para repartir ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y la recaudación del impuesto a los Combustibles. El porteño Jorge Macri y el entrerriano Rogelio Frigerio, del PRO, así como el mendocino Alfredo Cornejo y el chaqueño Leandro Zdero, de la UCR, cerraron acuerdos con los libertarios para presentar listas conjuntas en sus respectivos distritos. Cornejo fue el primero en confirmar la alianza, hace dos semanas, mientras que Zdero, Macri y Frigerio las oficializaron este jueves. Los acuerdos no son menores, puesto que en Chaco, Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires se eligen senadores nacionales además de diputados. Hoy La Libertad Avanza no tiene ningún representante de esas provincias, y los arreglos con los oficialismos provinciales les garantizan más bancas en la Cámara donde padecen la mayor debilidad. En cambio, los gobernadores del nuevo espacio Provincias Unidas (el cordobés Martín Llaryora, el santafesino Maximiliano Pullaro, el chubutense Ignacio Torres, el santacruceño Claudio Vidal y el jujeño Carlos Sadir) confrontarán con las listas del presidente Javier Milei, así como el correntino Gustavo Valdés, que intentó arribar a un acuerdo pero no lo consiguió. Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), que tienen sellos provinciales, tampoco acordaron con los libertarios y presentarán ofertas libres de color violeta. En San Luis, Claudio Poggi no presentará candidatos propios. El mapa de los gobernadores se completa con peronistas que enfrentarán a Milei. Dudas por ATN y Combustibles Las flamantes alianzas con libertarios en cuatro distritos despertaron dudas sobre la unidad lograda por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño para reclamar que la Nación distribuya a las provincias los ATN y el producido del impuesto a los Combustibles. ¿Mantendrán la ofensiva unánime o se abrirá una fisura? ¿Van a insistir o van a ceder? “Ni una cosa ni la otra; vamos a buscar acordar”, afirmaron a este medio cerca de unos de los gobernadores teñidos de violeta, y hablaron de buscar “algo moderado que evite la confrontación en el recinto”. Otra fuente consultada por este medio sugirió la posibilidad de un “camino intermedio”, que podría ser el avance de alguno de los dos proyectos (y no ambos) o hasta plantear la discusión para el año próximo. En el entorno de otro de los mandatarios aseguran que el reclamo sigue firme. “Los va a seguir apoyando porque son proyectos necesarios. Son dos proyectos que no generan déficit en absoluto, y si generarían déficit, nunca los hubiera acompañado. Está claro que no tienen ningún impacto en las cuentas públicas, y así se lo explicaron al Gobierno antes de presentarlos”, indicaron. “Los va a seguir empujando -insisten- y ojalá el Gobierno esté dispuesto a una negociación. Hasta el momento no han querido hacer nada, pero es un tema de fondo, que hace el federalismo, y los gobernadores creen que son proyectos buenos y necesarios, así que no se contradice en nada con el acuerdo que se firmó con La Libertad Avanza”. Lo cierto es que, en la última sesión de Diputados, los gobernadores que acaban de acordar con Milei ya enviaron señales conciliadoras. En la votación de los proyectos de presupuesto universitario y del Garrahan, Cornejo retiró a sus dos diputados, Pamela Verasay y Lisandro Nieri. Frigerio mandó a uno de sus diputados, Francisco Morchio (Encuentro Federal) a abstenerse y ausentarse, respectivamente. Otro caso es el del diputado chaqueño Gerardo Cipolini (UCR), que faltó argumentando problemas de salud, pero fuentes del radicalismo aseguran que tenía intenciones de dar quórum y votar a favor del Garrahan. Según esta versión, se ausentó para no traerle un problema a Zdero. Los proyectos para garantizar recursos a las provincias ya se aprobaron en el Senado y comenzarán a discutirse este miércoles en comisiones de la Cámara de Diputados, luego de que la oposición lograra desbloquear la Comisión de Presupuesto y Hacienda. De acuerdo con los emplazamientos aprobados, ese mismo día deberá firmarse dictamen. El tratamiento en el recinto podría darse la semana siguiente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por