09/08/2025 10:52
09/08/2025 10:52
09/08/2025 10:51
09/08/2025 10:50
09/08/2025 10:50
09/08/2025 10:49
09/08/2025 10:49
09/08/2025 10:49
09/08/2025 10:49
09/08/2025 10:48
» Elterritorio
Fecha: 09/08/2025 06:50
Con bajas de último momento, se realizaron las inscripciones. Sin acuerdo entre el PJ y Pays. La UCR va sola. La LLA sumó aliados y la Renovación, ya con candidatos sábado 09 de agosto de 2025 | 5:00hs. Después de haber elegido diputados provinciales y concejales, los misioneros volverán a las urnas en octubre. Desencuentros, acuerdos y bajas representaron las movidas de último momento en Misiones en el armado electoral de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Fue el resultado en el cierre de lista que operó en la medianoche del pasado jueves, mientras queda abierta la posibilidad de definir candidaturas. Esto último, a excepción del Frente Renovador Neo que a fines de junio ya había confirmado que Oscar Herrera Ahuad, actual diputado provincial, sería quien encabece la lista a diputado nacional, además de haber completado la lista de los postulantes. En tal contexto, cinco frentes y seis partidos políticos anunciaron su decisión de competir con listas propias en octubre. Es lo que terminó ratificando además el secretario electoral nacional del distrito, Ariel Marinoni. Es oportuno aclarar que el escenario aún no está cerrado, porque el próximo 17 de agosto vence el plazo, como se indicó para la presentación definitiva de listas y candidaturas ante la Justicia Electoral. Por lo tanto, recién allí se terminará definiendo oficialmente, los que estarán en carrera para renovar bancas en el Congreso Nacional, cuando por primera vez se utilizará el sistema de Boleta Única para sufragar. Frentes electorales Entre los frentes electorales formalizados se encuentran el Frente Renovador Neo, conformado por once partidos provinciales. La Libertad Avanza en coalición con el PRO Misiones, el Partido Libertario Misiones y referentes del espacio Algo Nuevo. El Frente Popular Agrario y Social, reúne al Partido Agrario y Social (Pays) y el Instrumento Electoral por la Unidad Popular. El Frente Patria Misiones, integrado por el Partido Justicialista (PJ) intervenido y el Partido de la Victoria. En tanto, Nuevo Octubre, irá junto a Fuerza Liberal. Sin alianzas Por fuera de los frentes, competirían en solitario seis fuerzas políticas: la Unión Cívica Radical (UCR), Activar, Partido Fe, Forja, Partido Obrero y el Partido Libertario. Las repercusiones “En un acto de unidad y compromiso con el pueblo misionero y argentino” anunciaron de forma oficial que el Partido Agrario y Social (Pays) y el Partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular anunciaron oficialmente la conformación del Frente Popular Agrario y Social (Fpays), de cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre de 2025. Mediante un comunicado convocó “a todas las fuerzas políticas, sociales y sindicales, así como a ciudadanos y ciudadanas que comparten estos valores y rechazan el modelo neoliberal-libertario, a sumarse a esta patriada en defensa de la soberanía nacional, la justicia social y la dignidad del pueblo”. Pero también dejó aclarado que “lamentablemente, en Misiones no fue posible conformar un frente más amplio de unidad del campo nacional y popular debido a la mezquindad de otros sectores, que a última hora pretendieron imponer en el primer lugar de la lista, alegando supuestas directivas ‘desde Buenos Aires’, a candidatos que carecen de construcción política y respaldo electoral en la provincia”, se pronunciaron desde el FPays. Lo previo en clara diferencia del intento del peronismo de imponer como cabeza de lista a las dos veces diputada nacional y referente de La Cámpora, Cristina Brítez. Las diferencias ya se habían hecho públicas en forma previa con el máximo referente del Pays Héctor “Cacho” Bárbaro electo diputado provincial en junio y quien se perfila como el máximo candidato a encabezar el FPays. En consecuencia, no se pudo concretar esta alianza y el PJ, cerró acuerdo con el Partido de la Victoria y conformó Fuerza Patria. Más a La Libertad Avanza En cuanto a La Libertad Avanza Misiones, tras concretar alianza sostienen que buscan “garantizar que Misiones cuente con representantes en el Congreso Nacional que acompañen, defiendan y profundicen las ideas de la libertad, la agenda de reformas estructurales y el liderazgo iniciado en diciembre de 2023”. En la UCR Tras conocerse que la UCR no va en alianza, el concejal posadeño Santiago Koch electo en junio diputado provincial escribió en sus redes sociales: “En Misiones vamos a retomar las banderas de la producción, de la salud, el trabajo y la educación. Desde el radicalismo, con una propuesta racional y lejos de los extremos. Con identidad, así va a ir la UCR Misiones, a las elecciones en octubre”. En igual sintonía se expresó a través de las redes el diputado provincial Ariel “Pepe” Pianesi, “el radicalismo se presenta a las elecciones con su nombre, su identidad y sus convicciones. Esta vez no en un frente electoral. Vamos a proponer mujeres y hombres que defiendan a los misioneros, sin discursos circunstanciales y por fuera de la irresponsabilidad de los extremos”. Por ahora, el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) de Misiones y exdiputado provincial, Walter Molina, se limitó a confirmar que el partido formalizó su inscripción para participar en las elecciones legislativas y detallar que están trabajando en la conformación de una lista. “No se ha definido quién encabezará la lista” afirmó en diálogo con Radio Up. Quien quedó en el medio y por definir es Ramón Amarilla que resultó electo como diputado provincial y perdió en forma posterior aliados, entre ellos el armador de campaña y financista. Por lo que ahora se llamó a silencio en esta instancia, monitoreando cómo actuar para esta nueva contienda electoral. Amarilla fue tentado por la UCR para presentar candidatos, entre los que figura como probable postulante el también exsuboficial de la Policía de Misiones, Germán Palavecino. Por ahora se esperan definiciones en tal sentido. Malestar de algunos libertarios Apenas conocidas las alianzas, desde el Consejo Directivo y la Asamblea del Partido Libertario Misiones emitieron un comunicado señalando que “el único Partido Libertario habilitado en el distrito Misiones para participar en estas elecciones nacionales es el Partido Libertario Misiones con personería jurídica Nº 189, que preside la licenciada Ninfa Alvarenga”. Señalan que ello se da “tomando nota de que se ha inscripto y comunicado una alianza que menciona al Partido Libertario Misiones como parte integrante de la misma, desmentimos fervientemente que esto sea así y si se tratase de un Partido Provincial, este no puede integrar un frente electoral Nacional de manera legal”, afirman en el comunicado justamente firmado por Alvarenga. Plantea que la actual maniobra “está realizada con el único fin de confundir al electorado misionero, por tal motivo pedimos inmediatamente la impugnación de esta alianza y prohibiremos el uso del nombre, logos, y signos identificatorios ante la Justicia Federal Electoral”, añade el escrito. Y finaliza haciendo un pedido "a los misioneros no olvidar en las urnas este ardid que trata de engañar a los electores con el único fin de perjudicar a los únicos libertarios que iremos con lista independiente en estas elecciones nacionales 2025, ya que somos los únicos que tenemos partido de distrito". Las bancas que están en juego en Misiones El próximo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales. Para esa fecha se convoca al electorado de todas las provincias con el fin de renovar los 127 mandatos de diputados nacionales que vencen este año, como así también, un tercio es decir 24 bancas de la Cámara de Senadores. En el caso de Misiones sólo se elegirán en la categoría de Diputados Nacionales. Son tres de los siete los legisladores nacionales que terminan mandatos el 10 de diciembre. Se trata del diputado nacional por el Frente Renovador Carlos Fernández, el convertido en radical peluca, Martín Arjol y la puertista convertida en libertaria Florencia Klipauka. Esta legisladora en marzo del 2024, se fue de las filas del bloque Hacemos Coalición Federal y se sumó a los libertarios. Klipauka Lewtak llegó a través del partido provincial Activar, que preside el dirigente Pedro Puerta y fue segunda en la boleta del entonces Juntos por el Cambio, en Misiones, justamente en ese momento detrás de Arjol quien había encabezado a lista.
Ver noticia original