09/08/2025 10:00
09/08/2025 09:57
09/08/2025 09:57
09/08/2025 09:56
09/08/2025 09:56
09/08/2025 09:55
09/08/2025 09:55
09/08/2025 09:55
09/08/2025 09:54
09/08/2025 09:54
Crespo » Estacion Plus
Fecha: 09/08/2025 05:50
Carrefour confirmó su salida de la Argentina tras más de 40 años de presencia en el país. La decisión forma parte de una estrategia global de reestructuración del grupo francés, que busca concentrar sus operaciones en mercados considerados más estables y rentables. En un contexto local marcado por la caída del consumo y un marco regulatorio complejo, la compañía resolvió desprenderse de sus activos en el país y ya inició el proceso de venta. Actualmente, Carrefour opera más de 500 sucursales en distintas modalidades: hipermercados, supermercados tradicionales, mayoristas (a través de su formato Maxi) y las tiendas de cercanía Express, con fuerte presencia en la Ciudad de Buenos Aires. Este abanico de formatos le permitió posicionarse como uno de los principales actores del sector, aunque en los últimos años su rentabilidad se vio afectada por las condiciones macroeconómicas locales. El holding busca sostener sus negocios en mercados que considera estratégicos y en los que no necesita destinar millonarios fondos para apalancar sus operaciones, como es el caso de la Argentina, que desde hace ya varios años ha dejado de ser un país atractivo para las multinacionales. Los interesados en el negocio del supermercado En este escenario, comenzaron a surgir posibles compradores interesados en quedarse con parte o la totalidad del negocio. Coto:el principal jugador del mercado argentino y competencia directa de Carrefour. Según trascendió, la propuesta del hipermercado sería impulsada a partir de un convenio con S+R Gestión. Grupo One: con Manuel Antelo a la cabeza, el Grupo One también evalúa intervenir en la compulsa. Cuenta con una carta a su favor: el empresario, siempre ligado a automotrices como Nissan y Renault, es el gran auspiciante del arribo de la cadena de productos e indumentaria deportiva Decathlon. La Anónima: la empresa propiedad de la familia Braun se suma a la pulseada. Es considerada por consultoras como Nielsen como la mayor cadena de hipermercados del interior. Inverlat: uno de los primeros interesados fue el fondo Inverlat, mayormente conocido por ser propietario de la cadena de heladerías Havanna. Un rasgo compartido por Inverlat, Coto, Grupo One y La Anónima está en que el principal interés radicaría en hacerse con las grandes superficies de Carrefour. Ese aspecto implicaría una negociación mayor con el grupo francés, en tanto la compañía en cuestión buscaría mantener al menos una representación breve en la Argentina. Grupo Día: el grupo Dia figura entre los eventuales interesados a partir de un interés por recuperar su capacidad de expansión en el interior luego de varios cierres ocurridos en los últimos años. Además, cuenta con ejecutivos que supieron cumplir funciones en Carrefour -Martín Tolcachir, su CEO, el caso más contundente-, por lo que se da por descontado que habría precisión y celeridad para tomar las riendas de los mini mercados. GDN: entre los últimos interesados que se sumaron a la lista figuran GDN, el grupo está liderado por el empresario Francisco de Narváez, que hace un par de años se alzó con el negocio de Walmart en la Argentina. Marcos Galperin: otro nombre que da vueltas es el de Marcos Galperin, el dueño de Mercado Libre. Su interés en Carrefour radicaría en la posibilidad de abrirse paso en la venta ampliada de alimentos. Newsan: uno de los últimos en sumarse es Rubén Cherñajovsky, considerado el principal empresario argentino en el negocio de la electrónica de Tierra del Fuego. Como dueño de la empresa Newsan, posee una posición dominante de mercado en este segmento, aunque en los últimos años vino diversificando sus actividades que ahora abarcan mucho más que la producción de electrodomésticos en esa provincia argentina. Su grupo, que nació como un holding de electrónica, actualmente se encuentra diversificado, precisamente hacia el negocio del consumo masivo con dos opciones. Por un lado, su empresa pesquera y, por otro, con las operaciones de Procter & Gamble con las que se quedó en junio del año pasado, y que incluyó también marcas como Gillette, Pantene, Pampers y Always, y la planta productora ubicada en la localidad bonaerense de Munro, consignó IProfesional. Chinos interesados en los supermercados Carrefour Express Los autoservicios chinos buscan quedarse con parte del negocio de Carrefour, mientras crece el número de interesados en tomar el control de la operación local de la cadena francesa, que ya anunció su salida del país. Entre los posibles compradores se encuentra la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), que en las últimas horas formalizó su interés en adquirir una parte del negocio. La entidad, que representa a unos 13.000 supermercados chinos en todo el país, presentó una oferta para quedarse con 122 locales de Carrefour Express, un formato de cercanía que forma parte del total de 460 sucursales que la cadena francesa opera en la Argentina. Con varias crisis sobre las espaldas, los supermercados chinos transitan esta etapa de turbulencia económica a partir del ahorro generado en otros tiempos y apelando, también, a una estrategia que combina desde la migración hacia el conurbano y el norte del país con la incursión en otros negocios fuera de la Argentina. La potencial adquisición de los Express de Carrefour les permitiría retomar con fuerza el posicionamiento en la misma Ciudad de Buenos Aires. Precisamente, ese formato se transformó en un auténtico dolor de cabeza para los supermercados chinos desde su introducción en 2008.
Ver noticia original