Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los nuevos convenios firmados en Córdoba hasta julio alcanzan a casi 90.000 trabajadores

    » Diario Cordoba

    Fecha: 09/08/2025 02:35

    Entre enero y julio de este año, en la provincia de Córdoba se han firmado un total de 32 nuevos convenios, según los datos actualizados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. De ese dato superior a la treintena de acuerdos empresariales y laborales, los trabajadores beneficiados rozan los 90.000, en concreto, son 89.773 empleados pertenecientes a un total de 23.852 empresas. Como es habitual, los convenios firmados para empresas concretas son más numerosos que los sectoriales, pero estos segundos abarcan a un mayor número de trabajadores. Según los datos de Trabajo, en la provincia se han firmado un total de 21 convenios de empresa y cuyos acuerdos protegen a 1.604 trabajadores. En el marco de los convenios de ámbito superior a la empresa, se han firmado en estos siete meses 11, abarcando a un total de 88.169 asalariados. Mejora salarial En cuanto a las mejores salariales que han supuesto dichos acuerdos, de media, la subida ha sido de un 3,04%, superior a la media andaluza, que se han quedado en un 2,72%. Los de empresa, eso sí, se han quedado por debajo de la mejora andaluza. En este caso, estos convenios han supuesto una mejora salarial de un 1,92%, mientras que a nivel andaluz ha sido de un 2,14%. Imagen de archivo de un camarero de un bar de Córdoba. / Manuel Murillo Sí sobresale la mejora en los convenios sectoriales, con una subida de salarios para los trabajadores amparados por estos acuerdos de un 3,06%, cuando la media autonómica es de un 2,81%. Jornadas Y con respecto a las jornadas laborales pactadas en dichos convenios, teniendo en cuenta ambos tipos, se ha quedado en 1.791,24 horas anuales, 1.770,65 en convenios de empresa y 1.791,62 en acuerdos sectoriales. Según Raúl Tirado, secretario de Acción Sindical de CCOO de Córdoba, en la provincia hay ahora mismo 17 convenios colectivos sectoriales de ámbito provincial, de los cuales 12 se encuentran en vigencia expresa, como el convenio de aceites o construcción, uno en prórroga tácita y cuatro en ultraactividad, como el de limpieza de edificios y locales o el de derivados del cemento. Además, recientemente, se ha firmado el del comercio. Con respecto a la jornada de trabajo, Tirado señala que "Córdoba sigue estando por debajo de la media a nivel andaluz, aunque por encima de la media nacional" y en cuanto a las subidas salariales, manifiesta que Córdoba está por encima de la media regional. Inaplicación de los acuerdos Además, el secretario de Acción Sindical de CCOO de Córdoba informa de que desde enero a junio de 2025 se han presentado en el Registro de Convenios Colectivos y Planes de Igualdad (Regcon) 105 expedientes de inaplicación de convenios colectivos vigentes en Andalucía, aunque señala que "los datos facilitados por la Consejería de Empleo se refieren al periodo que va desde el 1 de enero al 30 de abril y debido a la falta de datos actualizados no nos permite conocer con exactitud real las inaplicaciones que se producen en Córdoba". Por último, Tirado aboga por "consensuar una subida salarial que permita, al menos, a las personas trabajadoras mantener el poder adquisitivo", por lo que entiende que se debe incluir en los convenios "una cláusula de revisión salarial vinculada al IPC". Además, señala que uno de los objetivos de CCOO es "incorporar mejoras sociales en los convenios que ayuden a hacer de la conciliación una realidad y que, en general, mejoren las condiciones laborales de las personas trabajadoras". Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por