09/08/2025 03:58
09/08/2025 03:58
09/08/2025 03:55
09/08/2025 03:54
09/08/2025 03:50
09/08/2025 03:50
09/08/2025 03:48
09/08/2025 03:45
09/08/2025 03:44
09/08/2025 03:44
» La Capital
Fecha: 08/08/2025 23:49
Un sistema de altas presiones ofrecerá cielos despejados sin avisos de lluvias a la vista. Cuál fue la temperatura bajo cero récord para agosto y en qué año fue La irrupción de una masa de aire polar retrotrajo esa sensación de frío extremo que experimentaron los rosarinos durante algunas semanas de junio, cuando las térmicas descendieron hasta los 6 grados bajo cero. Si bien los registros de este jueves y viernes no llegaron a esos extremos, sobre las 7 de la mañana se ubicó un dígito por debajo del cero . La bajas temperaturas proporcionadas por el ingreso de aire frío desde la mitad de la semana dejó mínimas de entre 2 y 3 grados y máximas que, a cielo descubierto y sol resplandeciente, treparon hasta los 17. Sin embargo, los cielos diáfanos ofrecerán tardes agradables para aprovechar la jornada al aire libre ante la ausencia de precipitaciones, aunque ese panorama inestable está previsto para el próximo sábado. "Las bajas temperaturas que se dieron en estas jornadas fueron provocadas con la llegada de frentes fríos seguidos , lo que provocó una importante irrupción para demostrar que todavía estamos en invierno", apuntó el meteorólogo Jorge Fusco en declaraciones a La Capital . mucho frio virus respiratorio En ese sentido, explicó que "en agosto es normal tener estos ingresos de aire polar, incluso se han registrado en este mes temperaturas que cayeron hasta los -7,5 un 4 de agosto de 1994". No obstante, señaló que esta situación meteorológica se extenderá hasta el sábado y la mañana del domingo, ya que desde la tarde dominical el viento rotará hacia el norte y elevará el termómetro hasta los 19 grados. Ascenso de temperatura hacia la próxima semana "La próxima semana laboral vamos a tener un ensayo de primavera con temperaturas máximas que van a acercarse hasta los 23 a 24 grados", anticipó respecto a las perspectivas para los próximos días, previo al ingreso de un frente instable. Por su parte, desde el Centro Meteorológico y Climático (CMMC-SAT), Jorge Giometti comentó que este panorama actual se debe a un sistema de altas presiones, que promueve los cielos mayormente despejados y viento del sector sudoeste, que sigue favoreciendo el ingreso de esta masa de aire frío. frio bajas temperaturas ola polar abrigos 03.jpeg Tras varios días con registros bajo cero, comienzan a aparecer temperaturas más altas en el horizonte que debilitarán un poco al frío persistente en la ciudad. Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital "Desde este sábado se espera que las temperaturas comiencen a subir paulatinamente hasta llegar a mitad de la próxima semana con máximas de entre 18 y 22 grados, con cielos mayormente despejados y algunos intervalos nubosos", pronosticó Giometti. Aclaró que ese panorama alcanzará hasta la segunda mitad de la semana próxima, cuando un nuevo ingreso de aire frío, provoque alguna precipitaciones hacia el sábado 16 de agosto.
Ver noticia original