09/08/2025 04:54
09/08/2025 04:53
09/08/2025 04:52
09/08/2025 04:50
09/08/2025 04:49
09/08/2025 04:46
09/08/2025 04:45
09/08/2025 04:44
09/08/2025 04:43
09/08/2025 04:42
Concordia » El Heraldo
Fecha: 09/08/2025 01:12
Este viernes 8 de agosto falleció a los 99 años el cardenal Estanislao Esteban Karlic, una de las figuras más influyentes de la Iglesia Católica en Argentina. Exarzobispo de Paraná y expresidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), su legado pastoral, intelectual y espiritual fue reconocido en ámbitos eclesiásticos tanto a nivel nacional como internacional. Ads Desde el Arzobispado de Paraná confirmaron el deceso expresando: “con profundo pesar informamos que el Cardenal Karlic ha partido a la casa del Padre. Junto a nuestro arzobispo Monseñor Raúl Martín, nuestro arzobispo emérito Monseñor Juan Alberto Puiggari, como Iglesia en Paraná encomendamos su alma a nuestra Madre del Rosario”. Una vida consagrada a la fe Karlic había nacido el 7 de febrero de 1926 en la localidad cordobesa de Oliva, en una familia de origen croata. Se ordenó sacerdote en 1954 y completó sus estudios en Roma, donde obtuvo el doctorado en Teología. Fue profesor en seminarios y universidades católicas antes de ser consagrado obispo auxiliar de Córdoba en 1977. En 1983 asumió como coadjutor de la arquidiócesis de Paraná y, tres años después, se convirtió en su arzobispo titular, cargo que ocupó hasta 2003. Durante su gestión se destacó por su perfil conciliador, su dedicación al diálogo interreligioso y su profunda formación teológica. En el plano institucional, presidió la Conferencia Episcopal Argentina entre 1996 y 2002. Fue también uno de los redactores del Catecismo de la Iglesia Católica, publicado por el Vaticano en 1992. Internación y deterioro de salud En los últimos meses, su salud mostró un progresivo deterioro. El pasado 10 de mayo fue internado de urgencia en el Sanatorio La Entrerriana, en Paraná, tras sufrir una descompensación cardíaca provocada por una arritmia. Permaneció varios días en terapia intensiva bajo estricta observación médica. Según informaron desde la Iglesia, el cardenal se mantuvo lúcido durante la internación. El 13 de mayo fue sometido a una intervención quirúrgica para la colocación de un marcapasos, a la que respondió de forma positiva. Posteriormente, recibió el alta médica el 21 de mayo y fue trasladado al Hogar Sacerdotal, donde continuó su recuperación. Allí transcurrieron sus últimas semanas de vida, acompañado por miembros del clero y en contacto con su entorno pastoral. Ads Reconocimiento del Vaticano El 24 de noviembre de 2007, el papa Benedicto XVI lo creó cardenal, con el título de presbítero de Beata Maria Addolorata a Piazza Buenos Aires. A pesar de la distinción, no participó del cónclave de 2013 por haber superado el límite de edad. A lo largo de su trayectoria, Karlic fue reconocido como un hombre de escucha, oración y estudio, con un pensamiento teológico profundo que lo posicionó como un referente espiritual para varias generaciones de sacerdotes y fieles. (Oncedigital) Ads
Ver noticia original