Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bombardeo de alianzas, de candidatos y del dólar

    » La voz

    Fecha: 08/08/2025 23:37

    En las dos últimas semanas, la sociedad fue sometida a un bombardeo mediático sobre alianzas partidarias, candidatos que van y vienen en busca de una camiseta que les permita llegar al Congreso como diputado o senador nacional, y sobre el dólar, que genera inquietud en las familias y en las empresas. La danza de alianzas concluyó, aun cuando hay varios partidos-candidatos que seguirán haciendo ruido porque no ingresaron a ninguna de las agrupaciones anotadas para las elecciones legislativas del 26 de octubre. El país se apresta a observar la confrontación de dos grandes bloques, que se definen más como “anti” (antikirchnerismo y antimileísmo), que por un consenso interno sobre sus propuestas políticas y económicas. La tercera vía que intentan cinco gobernadores -denominada “Provincias Unidas”- cuenta con un peso electoral fuerte en Córdoba (con la figura emblemática de Juan Schiaretti) y en Santa Fe, y en menor medida en Jujuy, en Chubut y en Santa Cruz, además de en otras 10 jurisdicciones, también de un volumen relativo. ¿Qué tiene que ver esto con la economía? Más de lo que uno imagina, ya que detrás de estas alianzas y de las figuras que triunfen en las urnas quedará plasmado el esquema de poder para lo que resta de la gestión de Javier Milei. Más aún: quedará prefigurada la disputa presidencial de 2027, que supondría la elección entre una economía liberal-capitalista, casi sin asistencia a los más vulnerables (jubilados, discapacitados), versus la de un superestatismo que es agobiante e inflacionario en lo económico. Pese a esos grandes rasgos, no es fácil trazar hoy un mapa definitivo sobre las posibles decisiones que tomarán las alianzas y sus candidatos en relación con los grandes desafíos que plantea la macroeconomía y la generación de empleo genuino, que permita dejar atrás la pobreza. Bombardeo de pesos y dólares Los vaivenes sobre el dólar preocupan a las empresas y a las familias, cada vez más urgidas a estirar los pesos para llegar a fin de mes. Las fábricas resolvieron llevar adelante una suba de precios de entre 2% y 9% en diferentes artículos; en especial, los que incluyen insumos importados. Mayoristas y supermercadistas amenazaron con rechazar ese incremento. El temor al escarnio público, con su impacto en las redes sociales y en las decisiones del consumidor, obligó a los fabricantes a revisar los incrementos. Sin embargo, analistas y responsables de supermercados admitieron ante La Voz que es posible que se registren aumentos de entre 2% y 3% en promedio en ciertos bienes; en particular, en productos de limpieza y en cosméticos. Los otros dos factores que actúan como paraguas ante el bombardeo de nuevos precios son la caída en el consumo y la menor actividad que se registra en este trimestre, la que, a su vez, modera el aumento de los salarios. La inquietud de los trabajadores es mantener el trabajo; en especial, si está registrado y tiene el beneficio de una obra social. Como las “bomba racimo” que se usan en las guerras, aún se desconoce el impacto real que tendrán la suba del dólar, que se moderó en los últimos días, y la fuerte alza de las tasas de interés. Si las tasas se mantienen en esos niveles, se verán afectados el crédito y la inversión, el principal motor al que apuesta el Gobierno para el crecimiento. El economista Juan Carlos de Pablo sostiene que se trata sólo de un “movimiento de flujos” y considera clave la falta de emisión, por lo que no aumenta la base monetaria (pesos) que rechazaría la sociedad. Variables clave Su par Diego Dequino advierte sobre la necesidad de estabilizar “cuatro precios críticos”. Menciona, entre ellos, “el dólar, las tarifas de los servicios públicos, los impuestos y los salarios”, al tiempo que estima que estas cuatro variables tienen un atraso promedio de entre 20% y 30%. Los desafíos para llegar a una economía estable son enormes. El bombardeo de alianzas y candidatos es, por ahora, sólo una pelea de nombres. Está vacía de contenidos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por