09/08/2025 00:19
09/08/2025 00:19
09/08/2025 00:19
09/08/2025 00:18
09/08/2025 00:17
09/08/2025 00:16
09/08/2025 00:14
09/08/2025 00:14
09/08/2025 00:14
09/08/2025 00:14
» Radio Sudamericana
Fecha: 08/08/2025 21:03
Viernes 08 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 19:18hs. del 08-08-2025 ELECCIONES EN CORRIENTES 2025 Gustavo Sánchez Mariño, presidente de la Junta Electoral de Corrientes informó que está abierto el plazo para inscribirse como autoridad de mesa voluntaria. En vivo en Sudamericana, anunció que habrá un pago por la función y un plus para quienes realicen la capacitación. El presidente de la Junta Electoral de Corrientes, Gustavo Sánchez Mariño, en vivo en Radio Sudamericana explicó que la convocatoria está abierta para inscribirse como autoridades de mesa voluntarias para las elecciones provinciales del 31 de agosto. Así, destacó que el rol del presidente de mesa es “protagonista esencial” en el desarrollo de los comicios. El funcionario señaló: “Está abierto en este momento el plazo para aquellos que tengan interés en ser presidentes de mesa voluntarios. Pueden dirigirse a nuestra Secretaría Electoral, en el primer subsuelo del edificio del Poder Judicial en San Juan y Julio, o escribir a juntaelectoral.gov.ar”, detalló. El funcionario remarcó que “nunca son suficientes” los voluntarios, por lo que también recurren al Padrón Electoral y a registros de personas que ya cumplieron la función de manera satisfactoria en elecciones anteriores. “El único requisito es no tener afiliación política. Es una carga pública, y mi pedido es que no se nieguen, que se acerquen y cumplan con su deber cívico”, afirmó. La notificación a las autoridades designadas se hará a través de la empresa de correo encargada del despliegue y repliegue de urnas, que también informará por telegrama. error cargando audio... Sánchez Mariño valoró que en Corrientes el ausentismo de presidentes de mesa se redujo al 20% y se mantiene estable desde hace una década. “En la provincia tenemos un 80% de asistencia, un muy buen número si lo comparamos con Buenos Aires, donde en la última elección la ausencia fue del 50%”, señaló. Destacó la tarea de capacitación y concientización de la Universidad Nacional del Nordeste, que “presta sus espacios y capacitadores, ofrece clases por Zoom y distribuye tutoriales digitales”. Además, confirmó que las autoridades de mesa recibirán un pago a cargo del Gobierno provincial, cuyo monto fijará el gobernador. “Se les paga un reconocimiento y además un plus a quienes acrediten haber realizado la capacitación”, precisó. En cuanto a la organización del comicio, el titular de la Junta Electoral informó que las 338 escuelas habilitadas para votar ya fueron inspeccionadas. “Es un trabajo muy minucioso, no se pueden cometer errores. Si la urna o el padrón llegan a un lugar equivocado, la mesa no se puede abrir y la elección queda en riesgo”, advirtió. Por primera vez, todo el operativo y almacenamiento de materiales se centraliza en el edificio del Poder Judicial. “Antes guardábamos las cosas en lugares pequeños y dispersos; ahora tenemos un espacio único que nos facilita la logística”, destacó. También hizo hincapié en el control cruzado de boletas que realizan los partidos: “Es el centro de nuestro sistema, el secreto de la transparencia y la viabilidad del proceso electoral”. El funcionario aconsejó a los votantes llevar la boleta desde casa para agilizar el voto. “En el cuarto oscuro habrá por lo menos 56 boletas. Mi consejo es que la lleven en el bolsillo y, si quieren cortar, lo hagan antes en su casa”, sugirió. Respecto al escrutinio, anticipó que los primeros resultados se difundirán cuando se cargue entre el 15% y el 20% de las mesas. “Eso suele ocurrir entre las 20 y las 21 horas, y este año creemos que será más rápido gracias a equipamiento tecnológico adquirido durante la pandemia”, explicó.
Ver noticia original