09/08/2025 04:05
09/08/2025 04:05
09/08/2025 04:05
09/08/2025 04:04
09/08/2025 04:03
09/08/2025 04:01
09/08/2025 04:01
09/08/2025 04:01
09/08/2025 04:01
09/08/2025 04:01
» Comercio y Justicia
Fecha: 09/08/2025 00:19
La semana pasada, 147 abogados rindieron el examen escrito eliminatorio del concurso público para la selección del nuevo defensor de Niñas, Niños y Adolescentes. La instancia de la prueba anónima -que se hizo en el recinto de la Cámara de Diputados, con una duración de dos horas- busca seleccionar con criterios de mérito, transparencia y excelencia al próximo letrado nacional que debe bregar por la infancia. Según el cronograma, el listado de aprobados se dará a conocer hoy. Las organizaciones que integran el colectivo Infancia en Deuda -la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ); el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género Asociación Civil (ELA); la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) y la Fundación Sur Argentina, en conjunto con Poder Ciudadano y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)- invitaron a los candidatos a adherir a 10 compromisos fundamentales a fin de que orienten las acciones de la próxima gestión. Se trata de responsabilidades institucionales y problemáticas que, según el grupo, necesitan abordaje urgente. “La Defensoría Nacional de los derechos de las niñas, niños y adolescentes es la única institución federal del Sistema de Protección Integral de Derechos con capacidad de recibir reclamos, de representar a niñas y niños frente a la administración y en causas judiciales individuales o colectivas, y de supervisar instituciones públicas o privadas pertenecientes a este sistema”, recordó Infancia en Deuda. Las cuestiones centrales a las que deben comprometerse los letrados que concursan son: -Acción federal, promoviendo la presencia de la Defensoría en todo el territorio e impulsando la constitución de Defensorías Provinciales. -Producción y transparencia de la información, tanto propia cómo aquella que genere el Estado Nacional en temas como el Sistema de Protección o dispositivos penales juveniles. -Priorización de acciones de exigibilidad y garantía de acceso a Justicia. -Educación, impulsando políticas públicas que generen mejores condiciones de acceso, permanencia y egreso en la escuela y el mejoramiento de la calidad educativa -Pobreza y alimentación, debiendo tener una perspectiva multidimensional de la pobreza y proponiendo modificaciones a las asignaciones para asegurar su universalidad y equidad. -Salud y embarazo en la adolescencia, exigiendo políticas públicas que asistan en la prevención del embarazo no intencional en la adolescencia. -Sistema de Protección Integral de Derechos (SPID), impulsando la producción de información centralizada y la desinstitucionalización de NNA. -Políticas de Cuidado, promoviendo la adopción de políticas integrales a nivel federal que incentiven la corresponsabilidad social. -Régimen Penal Juvenil, solicitando la derogación del decreto 22.278 y la sanción de un sistema de responsabilidad penal juvenil democrático que se adecue a los estándares internacionales. -Agendas emergentes, tecnologías digitales y ambiente, impulsando una agenda de participación de NNA y promoción de canales de denuncia por vulneraciones a estos derechos. En julio pasado, cuando finalizó el período de inscripción para el concurso, de un total de 231 postulaciones fueron admitidas 224. En tanto, siete fueron desestimadas por no cumplir requisitos (cinco personas quedaron excluidas por no alcanzar la edad mínima de 30 años y dos por no ser ciudadanos argentinos). Durante el proceso se contó con la participación de organizaciones de la sociedad civil, referentes, especialistas en derechos de la infancia y defensorías provinciales. Además, se constituyó un Consejo Asesor Técnico, que brindará asistencia en la evaluación de antecedentes, entrevistas públicas e impugnaciones. La agenda de selección del Nuevo defensor del niño de la Nación sigue de la siguiente manera: -Período de vista de examen: 11 y 12 de agosto. -Descargo y resolución de impugnaciones: 13 y 14 de agosto. -Convocatoria a Audiencia Pública: 12 de agosto. -Plazo de recepción de preguntas para la audiencia: 13 al 20 de agosto. -Audiencias Públicas: 28 de agosto al 1 de septiembre. -Evaluación final y publicación de dictamen: 2 al 22 de septiembre.
Ver noticia original