09/08/2025 00:07
09/08/2025 00:06
09/08/2025 00:06
09/08/2025 00:05
09/08/2025 00:05
09/08/2025 00:05
09/08/2025 00:04
09/08/2025 00:04
09/08/2025 00:04
09/08/2025 00:03
» El litoral Corrientes
Fecha: 08/08/2025 20:15
Una investigación del Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología (ICCyC) de la Unne recibió la Mención al Mejor Póster en la 2º Jornada Interdisciplinaria Forense 2025. El trabajo, titulado "Uso de Microscopía en la identificación forense de Cannabis sativa L. en la generación de muestra testigo", busca crear una muestra patrón para el análisis de sustancias vegetales secuestradas en operativos contra el narcotráfico en la provincia. La investigación, llevada adelante por la estudiante Andrea Camila Reyna y un equipo de docentes-investigadores, utiliza tecnología de Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) y pruebas químicas para identificar los microcaracteres de la planta y conformar una muestra testigo. Este patrón permitirá realizar controles positivos confiables y determinar si otras sustancias incautadas han sido adulteradas. Desde el grupo de investigación destacaron que el reconocimiento es una "satisfacción" porque expone la relevancia de su línea de investigación, que busca generar nuevos aportes para las investigaciones judiciales con herramientas que enriquezcan la tarea forense. Metodología y resultados La investigación se centró en la planta Cannabis sativa L., comúnmente conocida como marihuana, que posee componentes como el THC, principal responsable de sus efectos psicoactivos. El estudio utiliza la MEB y pruebas químicas recomendadas por la ONU para la identificación de los compuestos activos. Como primera instancia, se obtuvo una muestra de una fuente controlada a través del REPROCANN. Los análisis permitieron identificar con claridad estructuras morfológicas características de la planta, como los tricomas glandulares y no glandulares, en flores y hojas. Las pruebas de color y la cromatografía en capa fina (TLC) resultaron positivas, confirmando la presencia de los principales cannabinoides. Relevancia para la región La estudiante Andrea Camila Reyna explicó que la elaboración de la muestra testigo permitirá a las fuerzas de seguridad determinar con mayor certeza si las muestras secuestradas son auténticas o han sido adulteradas. El Mgter. Sebastián Streuli destacó que el estudio es de gran relevancia para la región NEA, donde existe una necesidad de establecer parámetros confiables de comparación para fortalecer las investigaciones judiciales. El proyecto es parte de una investigación más amplia de la Unne y sus avances también fueron presentados en la "XXX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Unne".
Ver noticia original