08/08/2025 23:53
08/08/2025 23:52
08/08/2025 23:51
08/08/2025 23:51
08/08/2025 23:50
08/08/2025 23:50
08/08/2025 23:50
08/08/2025 23:50
08/08/2025 23:50
08/08/2025 23:49
» Sin Mordaza
Fecha: 08/08/2025 18:55
Este viernes 8 de agosto de 2025, la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe llevó a cabo una audiencia pública en la ciudad de Reconquista. La misma fue presidida por la concejal reconquistense Katia Passarino. De la actividad que se desarrolló en la Casa del Bicentenario, ubicada en España 787, participaron instituciones y particulares que previamente habían presentado propuestas vinculadas a los temas que aborda la comisión. Esta instancia de participación ciudadana buscó recoger aportes para el debate constitucional en curso. Se trató de la segunda audiencia pública organizada por la comisión en el marco de la Convención Reformadora. La primera tuvo lugar en Rosario el pasado 1° de agosto, con más de 100 oradores, y la tercera está prevista para el miércoles 13 de agosto en la ciudad de Santa Fe. La comisión trabaja en el análisis y propuesta de reformas al régimen municipal vigente, el reconocimiento constitucional del derecho a la ciudad y el abordaje de cuestiones relacionadas con el ordenamiento territorial, la equidad urbana y el fortalecimiento de la autonomía local. Su objetivo es promover principios de desarrollo urbano sostenible y garantizar mayor justicia territorial en toda la provincia. El discurso del Intendente En el comienzo de la audiencia pública, el intendente Amadeo Vallejos fue el primer orador dando la bienvenida y destacando la importancia histórica del proceso constitucional y reafirmó la necesidad de fortalecer la autonomía municipal. "Es para mí un verdadero honor darles la bienvenida a nuestra ciudad de Reconquista en el marco de esta audiencia pública tan significativa para el presente y el futuro de nuestra provincia", expresó Vallejos al iniciar su intervención. El intendente señaló que "nos encontramos frente a un momento verdaderamente histórico. Desde 1962, la Constitución de la provincia de Santa Fe no ha sido modificada. Han pasado más de seis décadas, y durante todo ese tiempo nuestra sociedad, nuestras instituciones, nuestras necesidades y nuestras aspiraciones han cambiado profundamente. Por eso, esta reforma constitucional no es solo un trámite jurídico o un debate técnico: es una oportunidad para repensarnos como provincia y como comunidad política". En ese sentido, remarcó que "es indispensable que la ciudadanía toda se involucre en este proceso. No solo los convencionales, no solo los funcionarios: todos. Porque esta Constitución reformada será la norma madre que rija nuestras vidas provinciales por muchas décadas. No hay norma más importante. Y cuanto más participativo y transparente sea este proceso, más legítima será esa nueva Constitución que estamos construyendo entre todos". Desde su rol como jefe del Gobierno local, Vallejos reafirmó una postura sostenida desde hace años: "Los municipios debemos tener verdadera autonomía institucional, política, administrativa y financiera. No podemos seguir funcionando con estructuras del siglo pasado mientras enfrentamos desafíos del presente, en áreas tan sensibles como la salud, la seguridad, el desarrollo productivo, el hábitat o la protección del ambiente". Con una mirada personal, agregó: "Como médico, como alguien que ha trabajado durante años en la atención primaria, sé lo que implica gestionar la salud desde lo local. Conozco las demandas de nuestros vecinos, las limitaciones de infraestructura, los problemas de financiamiento, y también las enormes oportunidades que tenemos cuando podemos actuar con cercanía, planificación y decisión. Por eso, cuando hablamos de autonomía municipal, no hablamos de un capricho político: hablamos de responder mejor y más rápido a las necesidades reales de la gente". Y advirtió con firmeza: "Pero también decimos con claridad algo que no puede soslayarse: toda transferencia de competencias desde la provincia hacia los municipios debe ir acompañada de una transferencia proporcional de recursos. No alcanza con darnos más responsabilidades si no se garantiza la capacidad real para ejercerlas. La autonomía sin financiamiento es una ficción, y nosotros no queremos ficciones: queremos municipios fuertes, capaces, comprometidos con su comunidad". Vallejos también valoró que el proceso de reforma constitucional permita abordar otros temas clave: "Este proceso de reforma constitucional también abre la puerta para discutir otros temas fundamentales para una provincia moderna: la justicia cercana y participativa, la igualdad ante la ley, el cuidado del ambiente, la transparencia, la responsabilidad fiscal, los nuevos derechos en el mundo digital, el fin de los privilegios para pocos, entre muchos otros". En el cierre de su discurso, celebró la realización de la audiencia en Reconquista: "Celebramos este espacio de diálogo, de escucha, de construcción colectiva. Porque eso es también la democracia: la posibilidad de pensar juntos un marco común, una hoja de ruta para el futuro. Celebramos que esta importante Comisión, en el marco de la Reforma Constitucional, se celebre en Reconquista, que conozca la realidad de este norte santafesino, que necesita de una legislación que nos permita integrarnos más a esta hermosa provincia y limar las asimetrías con el sur provincial. Estamos orgullosos de nuestro norte, de nuestra capacidad productiva, del esfuerzo y dedicación de nuestros empresarios y comerciantes, de nuestros estudiantes y de nuestra cultura. Somos orgullosos de nuestra gente y sabemos el potencial que tenemos para seguir haciendo grande esta provincia". Finalmente, concluyó: "Les agradezco profundamente su presencia y su participación. Como intendente, pero sobre todo como vecino de esta provincia, tengo la esperanza de que esta reforma constitucional sea el puntapié inicial para una Santa Fe más justa, más inclusiva, más participativa y más cercana a la vida cotidiana de su gente. Sigamos trabajando juntos, con compromiso, con respeto, con visión. Porque lo que estamos haciendo hoy, aquí y ahora, es construir futuro" Oradores destacados Además del intendente Vallejos, expusieron los intendentes Gonzalo Braidot, Roberto Carlos Spontón, Cristian Marega, e Iván Gastón Sánchez; y los diputados provinciales Dionisio Scarpín y María del Rosario Mancini. También el presidente comunal, Roque Florencio Chávez, de Villa Guillermina; los concejales de Reconquista Walter Kreni, Fedra Buseghin y Javier Alejandro Machado; la concejal de Vera, Ana Paula Capello Armando; y la concejal de Florencia, Rocío Menapace. Además, participaron Gabriel Locatelli por el Colegio de Profesionales de la Agrimensura; Raúl Sabino Medina de Cepac; René Daniel Padrón del partido político Primero Las Toscas; José Luis Fernández del Colectivo de Ciudadanos por sus Derechos; Paola García del Foro de Mujeres Radicales; Alberto Buyatti del Consejo Regional Económico del Norte; Nadia Montiel de la Universidad Católica de Santa Fe; Marcos Ibáñez, presidente de la UCR Reconquista; Matías Cian del Colegio de Arquitectos de Santa Fe; Andrea Fabiana Paz por Festram; Aylen Janise Cusit, asesora de Comunas; Marisa Flores de la Mesa Provincial de Mujeres Socialistas; Óscar Cena por Incupo; los particulares Alicia Perna, Adriana García, Osvaldo Fatala y Laureano Pandolfi; y como oyente Leandro Scarel.
Ver noticia original