08/08/2025 10:36
08/08/2025 10:35
08/08/2025 10:35
08/08/2025 10:35
08/08/2025 10:35
08/08/2025 10:35
08/08/2025 10:35
08/08/2025 10:34
08/08/2025 10:34
08/08/2025 10:33
» Clarin
Fecha: 08/08/2025 06:37
El canal de noticias C5N tuvo una caída en su audiencia del 16% en el mes de julio, según datos de Kantar Ibope Media. Sus autoridades adjudican esa debacle a las vacaciones de invierno, mientras que otras fuentes de la industria señalan que el motivo de la caída podría ser la radicalización ultrakirchnerista, desde que el empresario Cristóbal López desplazó a su socio y tomó el control editorial del canal, a través del nuevo CEO, Lisandro López. Es que Cristóbal López desplazó a su socio Fabián de Sousa y tomó el control de los medios de comunicación de Grupo Indalo, hace dos meses, tal como informó Clarín, para profundizar su respaldo a la expresidenta Cristina Kirchner, pocos días antes de la ratificación de su condena y detención por corrupción en obras viales. Pero la radicalización ultrakirchnerista de los contenidos, que en un primer momento hizo crecer la audiencia de C5N, al calor de las manifestaciones en respaldo a Cristina y a su hijo Máximo, líder de La Cámpora; luego provocaron una fuerte caída en el rating, que durante julio se desplomó un 16%, al caer a 1,92 puntos, de los 2,29 que tuvo en junio, en sintonía con las vacaciones de invierno y el ingreso de nuevos directivos que responden al empresario más cercano a la expresidenta. Así fue como "aparecieron personajes que no estaban saliendo antes en C5N", según contó a Clarín una fuente de la industria audiovisual. Y agregó: "Leopoldo Moreau, Eduardo Valdés y Rodolfo Tailhade, entre otros, volvieron a la carga contra la Corte Suprema, desde C5N, por una decisión política de un acuerdo entre Cristina Kirchner y Cristóbal López, y le entregaron la línea editorial del canal al ultrakirchnerismo". Un periodista que trabaja en C5N mencionó a Clarín temas de política internacional, en dos notas que le llamaron la atención sobre el conflicto en Medio Oriente, durante el mes pasado, cuando escalaba la guerra entre Israel e Irán. Una de esas notas se titulaba "Grave denuncia del presidente de Irán: 'Israel intentó asesinarme, pero fracasó", con una entrevista al presidente persa Masoud Pezeshkian. Y la otra, del día anterior, "Los BRICS pidieron una reforma en la ONU, el alto al fuego en Medio Oriente y condenaron los ataques a Irán". Por el contrario, fuentes cercanas a las actuales autoridades de C5N aseguraron a Clarín que la caída en el rating del mes de julio fue "por las vacaciones de invierno" y porque el mes anterior habían tenido un pico de rating, cuando "hubo una tracción de público que quería saber todo lo que pasaba con Cristina. Al caer esa atención, también bajó el rating", explicaron fuentes de C5N. De hecho, esas fuentes del canal de Cristóbal López, destacaron que en C5N sigue a cargo de los contenidos Nico Bocache, quien inclusive amplió su conducción a las radios de Grupo Indalo. Y que el canal de noticias ganó en rating en julio la franja desde las 16 horas, con Jorge Rial, hasta el prime time de la noche, con Gustavo Sylvestre y Pablo Duggan. "En agosto ya se ve la recuperación de nuestra audiencia", con el final de las vacaciones de invierno y una mayor politización de la sociedad, de cara al año electoral, agregaron fuentes de C5N. Los números de Ibope de los primeros seis días de agosto muestran un acumulado de 1,92 puntos de rating para C5N, la misma cifra que tuvo durante el mes de julio; aunque en una tendencia de crecimiento para los últimos días que, de continuar, podría lograr que el canal de noticias vuelva a estar por encima de los dos puntos de rating, como estiman las autoridades del canal de noticias de Cristóbal López. Cambio de manos A fines de mayo pasado, cuando Cristóbal López tomó el control de los medios de comunicación de Grupo Indalo, el empresario K desplazó a su socio Fabián de Sousa y puso a Lisandro López como nuevo CEO de C5N, Radio 10, Ámbito Financiero y el portal de noticias Minutouno, entre otros medios. Lisandro López -que no tiene parentesco con Cristóbal López- era el gerente general de Providencia Seguros, una de las empresas de Grupo Indalo, y tomó la conducción de todos los medios del grupo, en reemplazo de Julián Leunda e Ignacio Vivas, que fueron desplazados y respondían a De Sousa. Hasta ese entonces, el 70% de Indalo era de Cristóbal López y el 30% de Fabián de Sousa, con el manejo de los medios en manos del accionista minoritario. Pero desde fines de mayo pasado López tomó el control de los medios y De Sousa quedó con el manejo de otras empresas del grupo. Se trata de una separación de bienes entre los socios de Grupo Indalo, que están cada vez más enfrentados, pero que no la pueden llevar todavía a los papeles porque tienen múltiples causas judiciales pendientes que les impiden trasladar el acuerdo a sus participaciones accionarias. Fabián de Sousa había logrado ampliar la audiencia de C5N, que superaba los dos puntos de rating, mediante un respaldo crítico al kirchnerismo, con periodistas de diferentes posiciones ideológicas e, incluso, con algunas voces que criticaban a Cristina Kirchner, con un alineamiento más cercano al gobernador bonaerense Axel Kicillof y un multilateralismo a nivel internacional. Pero en esa interna kirchnerista, Cristina Kirchner promovió la reasunción de Cristóbal López al frente de sus medios de comunicación, para una radicalización de sus contenidos, más cercanos a La Cámpora, de su hijo Máximo, y a una posición cercana con los gobiernos de países como Rusia, Cuba, Irán y Venezuela, donde Cristóbal López tiene negocios petroleros, gracias a su relación con el abogado vinculado con los servicios de inteligencia Franco Bindi. Cristóbal López en Caracas, junto con la vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez. Según fuentes de la industria, esto habría provocado que parte de la audiencia de C5N emigrara y bajara su rating un 16% en el mes de julio, al caer de 2,29 puntos a 1,92, en una situación inédita para ese canal, que venía de crecer todos los meses desde principios de año y recibió un fuerte impacto cuando se combinó esa situación con un menor encendido de los canales de noticias por las vacaciones de invierno. La expansión en los medios López y De Sousa construyeron el mayor multimedios kirchnerista, desde 2012, cuando gastaron más de US$ 250 millones en la adquisición de diarios, radios, canales de noticias y productoras de TV, que en ese momento pusieron al servicio del "relato kirchnerista". A cambio, la entonces presidenta Cristina Kirchner les permitió dejar de pagar el Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC) de su petrolera Oil, que adeudó miles de millones de pesos a la AFIP, cuando la manejaba Ricardo Echegaray, quien fue condenado por esa irregularidad; mientras que López y De Sousa estuvieron detenidos casi dos años, pero luego fueron liberados y absueltos por la Justicia. A fines de 2017 fueron detenidos López y De Sousa. Un año después, Cristóbal López le quitó el manejo de los medios a De Sousa, ya que el extitular de C5N tenía sus cuentas inhibidas y ya no podía firmar ni cobrar ningún cheque, lo cual dificultaba la operatoria comercial de la compañía, que estaba en concurso de acreedores.
Ver noticia original