08/08/2025 20:58
08/08/2025 20:58
08/08/2025 20:57
08/08/2025 20:55
08/08/2025 20:55
08/08/2025 20:55
08/08/2025 20:54
08/08/2025 20:54
08/08/2025 20:54
08/08/2025 20:54
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 08/08/2025 17:13
Tras 36 años de trayectoria, el chubutense Pablo García Borboroglu ganó el máximo galardón ambiental global. “Es un tremendo honor porque es la primera vez que gana un argentino este premio mayor”, afirmó. El biólogo marino de Chubut e investigador del Conicet, Pablo García Borboroglu, acaba de convertirse en uno de los conservacionistas más influyentes del mundo al ser distinguido como el «Explorador del Año 2025» por Rolex y por National Geographic. El argentino compartió el premio con el cineasta inglés Bertie Gregory, con quien trabajó en el documental «Secretos de los pingüinos», serie producida por James Cameron que fue clave para que ganara esta importantísima distinción. “A él lo premiaron por su rol como cineasta, a mí por mi trabajo en conservación de 36 años”, señaló Borboroglu, en una entrevista al Diario RÍO NEGRO, tras su regreso del evento que se llevó a cabo en la catedral de Washington DC, Estados Unidos. De la Patagonia al mundo “Los premios son una oportunidad de visibilizar la causa que uno defiende. Es un tremendo honor porque es la primera vez que gana un argentino este premio mayor. El Rolex National Geographic, nunca antes vino a Argentina”, agregó el talentoso científico argentino. “Popi”-como lo llaman sus amigos y familiares-, dedicó toda su vida a proteger tanto a los pingüinos, como a las aves por las que sintió una enorme atracción desde que era un niño, gracias a los inolvidables relatos de su abuela. “Yo soy de Patagonia. Estudié en la Universidad Nacional de la Patagonia. Soy egresado y la verdad es que no hubo barreras. Yo fui para adelante y hemos podido llegar a lo más alto”, comentó Borboroglu, Cabe recordar que el también explorador de National Geographic ya había sido distinguido internacionalmente, como en 2023, con el Indianápolis Prize, que es considerado el Premio Nobel de la Conservación, en tanto que este reciente reconocimiento lo destaca por su compromiso inquebrantable con la protección y divulgación de las maravillas de nuestro mundo, y, muy en particular, por dar visibilidad a los pingüinos. “Cuando pasan estas cosas me encanta inspirar a los chicos. Inspirar a los argentinos jóvenes. La conservación es un esfuerzo colectivo: No es necesario ser científico o biólogo, ya que mucha gente puede cumplir un rol. Nos genera oportunidades políticas para seguir avanzando en conservación e investigación”, concluyó Borboroglu. Fuente: Weekend
Ver noticia original