Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Viernes negro para las acciones argentinas: cayeron hasta 8% por la presentación de balances con malos resultados

    » Clarin

    Fecha: 08/08/2025 20:58

    Las acciones argentinas enfrentaron un viernes negro con caídas de hasta 8%, empujadas por la presentación de balances más negativos de lo que el mercado esperaba. La mayor pérdida la registró Loma Negra en Nueva York, con un retroceso del 10% a media rueda, que finalmente cerró en 7,9%. Entre los ADR solo se salvaron de la debacle cinco papeles: Despegar, Mercado Libre, Telecom, Tenaris y Ternium. El resto cotizó en rojo con pérdidas fuertes para acciones emblemáticas, como la de YPF -cedió 4,1%- , Edenor (-3,1%) y Pampa Energía (-3,2). El mismo panorama se registró en la bolsa porteña, donde el Merval cayó 2,05%. Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) señalaron que el balance de Loma Negra registró ingresos por $ 174.511 millones, una caída del 8% interanual, explicada por menores precios en cemento, a pesar del crecimiento del 11% en volúmenes de ventas. En el caso de YPF durante el segundo trimestre de este año, registró una baja de ingresos del 6%, un alza del 18% de su deuda y una reducción de sus ganancias al pasar de US$ 535 millones a sólo US$ 58 millones. La caída obedece principalmente a la baja del precio del petróleo que cayó 16% en dólares respecto al 2024 y del 10% en combustibles en el mercado local. "YPF presentó resultados del segundo trimestre de 2025 por debajo de las expectativas del mercado. La producción total se mantuvo prácticamente estable respecto al mismo período del año anterior, pero fue menor a lo esperado, con caídas en crudo convencional y ligera baja en shale. Los precios internacionales del petróleo no acompañaron, situación que se vio reflejada en un menor precio promedio de realización del crudo y de combustibles refinados, lo que presionó la rentabilidad: el EBITDA ajustado cayó 7% interanual a US$ 1.124 millones", indicó Santiago Peña Göttl, Analista de Estrategias de Inversión de IOL. Por su parte, los bonos bajaron en promedio del 0,2%. En el ánimo de los inversores pesa además la tensión política sobre el cierre de las listas de cara a las elecciones y la aprobación en Diputados de medidas en apoyo a las universidades y la salud pública que podrían afectar el superávit que busca el gobierno. También el dólar bajó y el minorista con un retroceso de cinco pesos se ubicó en $ 1.135. El dólar mayorista cerró a $ 1.326 para la venta, con una merma diaria del 0,03 %, consolidando la tendencia bajista tras acumular una caída de $ 38 en la semana, en contraste con el aumento de $ 84 registrado la semana anterior. Los dólares financieros tuvieron leves subas, del 0,3% para el MEP y del 0,1% para el contado con liqui, que los llevaron a $ 1.332 y $ 1.336, respectivamente. El blue terminó en $ 1.325, el mismo precio de ayer. "Los tironeos fiscales despiertan de inmediato incomodidad entre los inversores, y acentúan la sensibilidad respecto a la importancia de contar con un fuerte respaldo electoral como combustible para poder seguir promoviendo el plan económico y la agenda de reformas", marcó el economista Gustavo Ber.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por