09/08/2025 04:01
09/08/2025 04:01
09/08/2025 04:01
09/08/2025 04:01
09/08/2025 04:00
09/08/2025 04:00
09/08/2025 04:00
09/08/2025 03:59
09/08/2025 03:58
09/08/2025 03:58
» Noticiasdel6
Fecha: 09/08/2025 00:24
La provincia presentó oficialmente a los cinco estudiantes que representarán a la Argentina en la Instancia Internacional del Parlamento Juvenil del Mercosur (PJM), que se desarrollará del 11 al 15 de agosto en Foz do Iguaçu, Brasil, en el marco de la presidencia pro tempore brasileña del bloque regional. El PJM es una iniciativa del Sector Educativo del MERCOSUR que promueve el protagonismo juvenil, la integración regional y el intercambio de ideas entre jóvenes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Esta edición internacional reúne a estudiantes en espacios de trabajo colaborativo, talleres temáticos, sesiones plenarias y actividades culturales que fortalecen la construcción de ciudadanía regional. Una selección que nace del compromiso estudiantil La delegación misionera está compuesta por Maya Fiorella Franco (Instituto Familiar Gumercindo Esquivel – Eldorado), Uziel Becerra (Escuela Superior de Comercio N.° 3 – Apóstoles), Mariana Yaquelin Padilla (CEP N.° 19 – Campo Ramón), Thiago Vandendorp (Escuela Normal Superior N.° 5 – San Ignacio) y Thiago Agustín López (Escuela Normal Estados Unidos de Brasil – Posadas), acompañados por la Lic. Emilia Lunge, directora de Políticas Estudiantiles. Fueron seleccionados por su destacada participación en el Encuentro Provincial de Centros de Estudiantes, donde demostraron liderazgo, trabajo en equipo y la capacidad de representar y amplificar la voz de sus compañeros y compañeras. Esta instancia internacional constituye una continuidad de ese proceso, proyectando sus aprendizajes y propuestas a un escenario regional. La voz de los protagonistas: Maya Fiorella Franco: “Ser la voz de los estudiantes para mí representa ser un puente entre sus necesidades y las decisiones que los afectan, defendiendo sus derechos y fomentando un ambiente donde todos puedan expresarse libremente y crecer juntos.” Uziel Becerra: «Ser la voz de los estudiantes misioneros es demostrar que desde Misiones tenemos mucho para decir, aportar y construir.» Mariana Yaquelin Padilla: «Representar la voz de los estudiantes misioneros, para mí, significa mirar concretamente las ideas nacidas de cada estudia te. Saber que podemos llegar a convertir nuestras ideas en realidad y darlas a conocer a otros jóvenes para que no se guarden las suyas y se animen a seguir proponien-do nuevos proyectos.” Thiago Vandendorp: “Ser la voz de los jóvenes estudiantes misioneros para mí es llevar sus sueños y su fuerza a cada rincón.” Thiago Agustín López: “Llevando la flamma indeflexa de la Normal a todos los rincones.” La directora de Políticas Estudiantiles, Emilia Lunge, resaltó la importancia formativa de esta participación: “El Parlamento Juvenil del Mercosur es mucho más que un evento; es una experiencia pedagógica que permite a los estudiantes verse como actores activos en la construcción de la ciudadanía regional. Aquí no solo intercambian ideas, sino que aprenden a escuchar, dialogar, consensuar y pensar soluciones para los desafíos que compartimos en la región.” Asimismo, destacó el trabajo articulado con la Subsecretaria de Educación, Prof. Gabriela Bastarrechea, cuya gestión hizo posible la participación de la delegación misionera: “Gracias a su acompañamiento y a las gestiones con el Ministerio de Educación de Brasil, logramos asegurar la presencia de Misiones en esta edición internacional, lo que significa una oportunidad única de aprendizaje y crecimiento para nuestros estudiantes.” El programa de la instancia internacional incluye charlas sobre integración regional, trabajo en grupos por ejes temáticos, dinámicas culturales, redacción de una declaración conjunta y su presentación oficial ante el Parlasur. Los y las estudiantes misioneras participarán como oyentes, pero con un rol activo en el intercambio de ideas y experiencias con sus pares de todo el MERCOSUR. Este tipo de iniciativas fortalece la identidad sudamericana, impulsa el pensamiento crítico y promueve el liderazgo juvenil con compromiso social. Para Misiones, significa no solo estar presente en un espacio de relevancia regional, sino también reafirmar su política educativa de dar voz y protagonismo a los estudiantes.
Ver noticia original