Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Certificado Ambiental de Salto Grande: un aval clave

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 09/08/2025 02:10

    Compartilo con La Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental al obtener el Certificado Ambiental Anual, un aval fundamental otorgado por la Subsecretaría de Ambiente de la Nación. Este logro no solo optimiza la gestión de residuos peligrosos en el complejo binacional, sino que también impulsa la economía circular, en perfecta sintonía con la política ambiental promovida por el gobernador Rogelio Frigerio. El Certificado Ambiental Anual de Salto Grande representa un hito crucial para la Delegación Argentina en el marco del plan de recambio tecnológico que desarrolla la Comisión Técnico Mixta (CTM) de Salto Grande. Este reconocimiento oficial, emitido por la Subsecretaría de Ambiente de la República Argentina, habilita a la entidad a realizar, en territorio nacional y bajo los más exigentes estándares de protección ambiental, la disposición y el tratamiento de los residuos peligrosos generados en el complejo binacional. La Delegación Argentina en Salto Grande obtiene el Certificado Ambiental, impulsando gestión de residuos y economía circular. Esta medida trasciende la mera optimización de la gestión ambiental. Su implementación generará nuevas oportunidades para transportistas y operadores nacionales especializados en el manejo de este tipo de residuos, fomentando la creación de valor y empleo en el sector. La obtención de este certificado es un requisito legal para las entidades que generan, transportan o tratan residuos peligrosos que involucran distintas jurisdicciones, asegurando que dichas actividades se realicen bajo un estricto control y monitoreo. Un impulso a la economía circular y la política ambiental provincial Una de las facetas más destacadas de esta certificación es su contribución directa a la economía circular. Gran parte de los residuos valorizables, que antes podrían haber representado un desafío, ahora serán reincorporados a circuitos productivos, permitiendo obtener beneficios tangibles para la comunidad local. Esta aproximación no solo promueve un uso más sostenible de los recursos, sino que también reduce la generación de desechos y minimiza el impacto ambiental, consolidando un modelo de desarrollo que prioriza la resiliencia y la eficiencia. La iniciativa se alinea cabalmente con la política ambiental impulsada por la gestión del gobernador Rogelio Frigerio en Entre Ríos, que busca fortalecer el compromiso con el cuidado del ambiente y la innovación tecnológica. Desde la Delegación Argentina, se ha enfatizado que esta certificación refuerza su dedicación al cuidado del ambiente y representa un nuevo avance en el trabajo conjunto con la región para promover un desarrollo sustentable y armónico con el entorno natural. Este logro no solo beneficia directamente a la operación de Salto Grande, sino que también sienta un precedente importante para otras entidades que manejan residuos peligrosos en el país, demostrando el compromiso de Argentina con las mejores prácticas ambientales y la promoción de un futuro más verde.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por