Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por el cambio climático, el mundo ya perdió 31 años de agua potable, advirtió una experta argentina

    Parana » Uno

    Fecha: 08/08/2025 14:10

    La argentina Celeste Saulo, advirtió sobre el cambio climático y dijo que hoy que el planeta Tierra perdió el equivalente a “31 años de agua potable”. La secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la argentina Celeste Saulo, advirtió sobre el cambio climático . Dijo que hoy que el planeta Tierra ya perdió “9.000 gigatoneladas de hielo”, que terminaron en el mar, lo cual equivale a “31 años de agua potable”. En ese sentido, secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó sobre la grave situación que padecen decenas de países insulares, que están perdiendo terreno en forma acelerada. “Para algunos, el aumento del nivel del mar es la diferencia entre existir y no existir”, graficó Saulo, figura centra del Congreso Nacional del Agua (CONAGUA2025) que se realizará hasta este viernes en Mar del Plata. La científica argentina brindó una clase magistral en la que repasó los avances científicos en predicción hidrometeorológica, alertó sobre los impactos del cambio climático y remarcó la necesidad de políticas públicas y cooperación internacional para enfrentar la crisis del agua. La disertación fue en el marco del XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA2025), el evento técnico-científico y de gestión hídrica de mayor trayectoria en la Argentina. La evolución de la meteorología En el marco del CONAGUA205, la científica repasó cómo ha evolucionado la capacidad predictiva de la meteorología en las últimas décadas: “En los ‘80 los pronósticos en el hemisferio norte eran mejores que en el sur. Pero a partir del 2000, con la incorporación de satélites, eso cambió. Hoy, un pronóstico a 7 días es tan confiable como uno a 3 días hace 30 años”, explicó. Y si bien dijo que “la ciencia aporta mucho”, explicó que se necesitan más observaciones en tierra, especialmente en África y América Latina. “Sin buenos datos, no podemos hacer buenas evaluaciones”, explicó ante la comunidad científica global. Saulo es doctora en Ciencias de la Atmósfera y licenciada en Ciencias Meteorológicas por la UBA, donde fue medalla de oro en 1987. En 2002 ingresó como investigadora del CONICET en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA), ámbito en el que publicó más de 60 artículos académicos. En 2009 y 2011 fue elegida directora del Departamento de Ciencias de la Atmósfera de la UBA. en 2014 -y nuevamente en 2018- asumió la dirección del Servicio Meteorológico Nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por