08/08/2025 16:54
08/08/2025 16:53
08/08/2025 16:53
08/08/2025 16:53
08/08/2025 16:52
08/08/2025 16:52
08/08/2025 16:51
08/08/2025 16:51
08/08/2025 16:51
08/08/2025 16:51
Parana » Entreriosdiario
Fecha: 08/08/2025 13:29
Competirán bajo la Alianza La Libertad Avanza para derrotar al kirchnerismo. Bahl y Michel juntaron heridos de la interna fallida, pero el progresismo igual se cortó solo. En Entre Ríos finalmente sucedió lo esperado. Juntos coalicionó con La Libertad Avanza (LLA). Fue consecuencia de una decisión de Rogelio Frigerio para derrotar al “kirchnerismo”. El peronismo llegó al cierre de alianzas partido en dos: el oficialismo del Partido Justicialista (PJ) por un lado, y quienes se presentan como progresistas por el otro. Sin sorpresas y ordenados, el PJ comenzó la jornada de anuncios. En la sede del partido, Adán Bahl y Guillermo Michel dieron la noticia de la alianza Fuerza Entre Ríos (FER) a primera hora de la mañana de este martes. Pasado el mediodía, el Frente Grande (FG) y el Movimiento por Todos (MPT), aliados del PJ desde 2003, se cortaron solos y presentaron Ahora la Patria (AlP), que pretende representar al progresismo peronista. El acuerdo entre Frigerio y la Casa Rosada se fue tejiendo desde hace tiempo, para lo cual se involucró el gobernador directamente junto a sus colaboradores más cercanos. La intención del frente electoral del oficialismo es que el peronismo no tenga chances de asomar la cabeza con una buena elección en octubre que lo potencie para el 2027, cuando intente retornar a la Casa Gris . El gobernador repite que comparte con Milei el norte del país que propone y que la intención de contener la inflación, combatir el déficit fiscal y dejar atrás el kirchnerismo son objetivos comunes. Aun sin candidatos definidos, este será el perfil del mensaje de campaña. El PJ oficialista con respaldo mayoritario Bahl y Michel encabezaron la presentación del frente partidario que, con el PJ como protagonista, componen también el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) y el Frente Entrerriano Federal para el Trabajo y la Producción (FEF). Recogieron la mayor cantidad de esquirlas posibles luego de la interna fallida que Bahl consideró superada. El Peronismo Amplio Renovador (PAR) quedó desfigurado y en buena parte terminó apoyando al oficialismo. Lo mismo sucedió con los intendentes que intentaron una propuesta alternativa. Sin embargo, por mínima que sea la fuga de votos hacia AlP puede configurar un inconveniente aritmético. Si el escenario era de tercios sin la alianza de Frigerio con LLA, con ellos juntos el PJ quedaría atrás. El enfoque de la lista del peronismo oficialista estará puesto en emparentar la imagen de Frigerio y de Milei sin distinciones. El argumento central será que los recortes de la Nación impactan en la provincia como consecuencia del respaldo local a la política nacional. El peronismo del campo nacional y popular A Ahora la Patria lo componen los partidos de distrito MPT y FG. Además, los acompañan como agrupaciones en formación el Nuevo Encuentro, Igualar, Identidad, el Partido Comunista de Entre Ríos y otros espacios minoritarios. Guillermo Michel y Adán Bahl, durante la firma del acuerdo programático de Fuerza Entre Ríos. Fue en la sede del Partido Justicialista junto al Partido del Trabajo y del Pueblo y al Frente Entrerriano Federal para el Trabajo y la Producción. Esta escisión del peronismo llevaría a la diputada de Unión por la Patria Carolina Gaillard como candidata. El armado del dispositivo está a cargo de Javier Schnitman, presidente del MPT, y de Nelio Calza, un histórico del FG, ambos exfuncionarios de los últimos gobiernos peronistas. Qué se pone en juego en Entre Ríos Entre Ríos pone en juego cinco de sus bancas en la cámara de Diputados. Además, es una de las ocho provincias que deben renovar las tres bancas en el Senado. En la cámara alta, el oficialismo pone en juego dos bancas. La que hoy ostenta la radical Stella Olalla y la del presidente del bloque PRO, Alfredo de Angeli. La banca por la minoría la tiene el PJ y la ocupa la camporista Stefanía Cora, que asumió en reemplazo de Edgardo Kueider. En la cámara baja el PJ pone en juego dos bancas, la de Tomás Ledesma y la de Carolina Gaillard, que ahora competiría en otra alianza. La UCR también arriesga dos asientos, el de Atilio Benedetti y el de Marcela Antola. Nancy Ballejos, del PRO, que había asumido en reemplazo del radical Pedro Galimberti, también deja su lugar. Qué partidos quedan sueltos En los próximos días la atención virará hacia los partidos que quedaron libres. Son los que posibilitarán armados alternativos. Es el caso del Partido Socialista (PS), que había avisado que con Milei «ni a la esquina». Va a construir una alternativa que no dañe a Frigerio pero que a la vez le permita mantenerse a flote. El Partido Conservador Popular (PCP) que sirvió de andamiaje para Milei en 2023, también quedó suelto y puede ser instrumento de otra construcción. Unión Popular Federal, un sello que sirvió a distintos intereses, podría ser la herramienta que utilicen los dolidos Gustavo Guzmán y Héctor Maya para ser la tercera opción peronista. A la izquierda no capitalista la representan el sello Nueva Izquierda, que comanda el MST y es el instrumento del FIT-U. El Movimiento Al Socialismo será la otra opción también con candidaturas. Fuente: Letra P
Ver noticia original