Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “HAY QUE ESTAR ATENTOS AL OTRO”: EL DR. BERBARA HABLÓ SOBRE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

    Parana » Vorterix

    Fecha: 08/08/2025 13:08

    En una entrevista con el programa Temprano y al Palo de Vorterix Litoral, el médico psiquiatra Carlos Berbara abordó en profundidad las causas, señales de alerta y mitos alrededor del suicidio, así como el rol del Estado y de la sociedad para prevenirlo. Berbara explicó que las decisiones de quitarse la vida son “multicausales” y que muchas veces se originan en crisis situacionales, sociales, económicas o laborales, especialmente en jóvenes que no logran proyectar un futuro posible. “Considerar que estamos en un callejón sin salida impacta de manera trascendente en la construcción vital presente y a futuro”, sostuvo. El especialista señaló que el consumo de sustancias suele ser un intento de mitigar la angustia, pero termina agravando la situación, y que la era digital tiene tanto aspectos positivos —como facilitar vínculos— como negativos, entre ellos el aislamiento y la discriminación por falta de acceso. Respecto a las señales de alerta, Berbara remarcó la importancia de “volver a estar atentos al otro” y detectar cambios en los comportamientos habituales, aislamiento, pérdida de interés por actividades, disminución en la comunicación, tristeza, llanto o sensibilidad extrema. También desmintió el mito de que “quien anuncia que va a suicidarse no lo hará”, advirtiendo que toda manifestación de este tipo debe tomarse en serio. Sobre la comunicación en casos de suicidio, indicó que debe ser “responsable”, reconociendo que se trata de un problema de salud, ofreciendo contención y difundiendo los canales de ayuda. En Entre Ríos, la línea para atención en salud mental es el 135, además de acudir al centro de salud más cercano. El psiquiatra advirtió que cada vez se registran casos en edades más tempranas, incluso en niños y adolescentes, y que algunas modalidades recientes de suicidio —como choques frontales en rutas o túneles— implican poner en riesgo también la vida de terceros. En cuanto al rol estatal, Berbara sostuvo que se necesitan más recursos, inversión y centros especializados en adicciones y salud mental, distribuidos en toda la provincia. “Las condiciones actualmente son graves y la demanda de ayuda en el sistema público crece, en parte porque más de 200 mil personas dejaron de tener cobertura privada”, señaló. Finalmente, destacó la necesidad de abordar la educación en adicciones desde la primaria y de generar una sociedad más inclusiva, en la que se valore y proteja la vida del otro. Si vos o alguien que conocés está atravesando una situación de crisis, podés comunicarte con la línea 135 o acudir al centro de salud más cercano. Nota completa: https://www.youtube.com/watch?v=eccXKN7sZjE

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por