08/08/2025 17:00
08/08/2025 17:00
08/08/2025 17:00
08/08/2025 16:59
08/08/2025 16:59
08/08/2025 16:58
08/08/2025 16:58
08/08/2025 16:56
08/08/2025 16:56
08/08/2025 16:55
» Facundoquirogafm
Fecha: 08/08/2025 13:00
1x Rubén Serruya, economista, explicó en su visita a los estudios de Radio Facundo Quiroga la situación fiscal actual: “Venimos viendo un superávit virtual, que está atado con alambre y sobre todo con ajuste”. Además, detalló las condiciones que sostienen ese superávit: “Ese superávit se sostiene con un tipo de cambio planchado y salarios congelados”, lo que, según afirmó, genera “una realidad marcada por una recesión muy profunda”. En ese marco, indicó el impacto sobre los salarios y el consumo: “El congelamiento de salario hace que no tengas mayor dinero en el bolsillo, no puedas aumentar tu consumo y tengas que endeudarte”. Respecto a la política cambiaria, advirtió la falta de reservas genuinas: “El Banco Central no está pudiendo recaudar reservas genuinas” y que “el sector agroexportador tiene un techo y no puede liquidar más”. Sobre el uso de los recursos obtenidos del Fondo Monetario, detalló: “Los 2000 millones de dólares que recibió del Fondo Monetario fueron para tratar de sostener el tipo de cambio” y anticipó que este dinero “puede alcanzar hasta octubre”, aunque alertó que “después puede pasar cualquier cosa” debido a la “incidencia electoral”.
Ver noticia original