Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gabinete de Seguridad de Israel aprobó el plan de Benjamin Netanyahu para ocupar la ciudad de Gaza

    » Clarin

    Fecha: 08/08/2025 00:32

    El Consejo de Seguridad de Israel aprobó este jueves un plan del primer ministro, Benjamin Netanyahu, para tomar el control de la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave. Desde las Fuerzas de Defensa israelíes (FDI) agregaron que se garantizará "la provisión de ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate". La decisión, que fue tomada cuando en Israel ya daban las primeras horas del viernes, marca una nueva escalada en la ofensiva militar que ese país lanzo hace casi dos años contra el territorio palestino, en respuesta a un ataque de la milicia de Hamás ocurrido el 7 de octubre de 2023. La medida llegó luego de un debate sobre seguridad que se realizó martes pasado en el que se trató la continuidad de los combates y su posible expansión a zonas en las que se teme que haya rehenes. Según recogió el diario Yedioth Ahronoth, desde el gobierno de Israel habían afirmado que la intención era ocupar por completo la Franja de Gaza. Netanyahu ya había expresado también antes de la reunión del gabinete de seguridad de este jueves -la que se extendió durante la noche-, que Israel planeaba retomar el control de todo el territorio y eventualmente entregarlo a fuerzas árabes amigas que se oponen a Hamás. Por otro lado, el vocero del premier israelí había afirmado pocos días atrás que habría operaciones "incluso en las zonas donde se encuentran los rehenes". La decisión habría sido cuestionada por Eyal Zamir, el líder del Ejército, quien se habría opuesto a las maniobras en lugares donde pudiese haber detenidos, "por temor a causarles daño", según recogió en ese momento un comunicado. Presuntamente, Zamir habría advertido que el plan pondría en peligro las vidas de los aproximadamente 20 rehenes que aún continúan en poder de Hamás y aumentaría la presión sobre el ejército israelí después de casi dos años de guerras regionales. "Si el jefe del Estado Mayor no está de acuerdo, debería dimitir", había afirmado también el vocero del premier, en referencia a esa oposición. Sin embargo, el Ejército anuncien un comunicado que se daría a los soldados "algo de espacio para respirar, a la luz de los intensos combates en distintos sectores de las fuerzas armadas en los últimos dos años". "Las decisiones fueron tomadas por el Jefe del Estado Mayor, preocupado por la calidad del servicio de los combatientes y el fortalecimiento de sus derechos, en vista de su contribución a las Fuerzas de Defensa de Israel y al Estado de Israel", afirmaba también esa comunicación. La oposición a la medida no llega sólo desde el ejército israelí: muchos de los familiares de los rehenes también rechazan el plan por temor a un recrudecimiento en los combates que condene a sus seres queridos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por