08/08/2025 03:55
08/08/2025 03:53
08/08/2025 03:52
08/08/2025 03:52
08/08/2025 03:52
08/08/2025 03:51
08/08/2025 03:51
08/08/2025 03:51
08/08/2025 03:51
08/08/2025 03:51
Villaguay » APonlineVillaguay
Fecha: 08/08/2025 00:46
Primera jornada interdisciplinaria en la Escuela Secundaria Nº10 Norma Bouvet El miércoles 6 de agosto, la Escuela Secundaria Nº10 “Norma Bouvet” llevó a cabo la primera jornada del proyecto interdisciplinario “Nos tejimos soñando. Un viaje por la literatura y la ética desde los sueños, los textos y la conciencia”, destinada a estudiantes de 4º año “A” y “B”. La actividad, denominada “Tejiendo el primer hilo”, se desarrolló en el salón de la institución, de 13:40 a 15:00. Durante el encuentro se integraron las asignaturas de Lengua y Literatura y Formación Ética y Ciudadana en una propuesta que impulsó la reflexión, la creatividad y el fortalecimiento de los lazos entre los jóvenes. A lo largo de la jornada, se trabajó con la figura de Don Quijote de la Mancha, símbolo literario que encarna la ética y la perseverancia de quien sigue sus ideales con convicción, incluso frente a la adversidad. Esta figura inspiró a los estudiantes a valorar la coherencia entre sus sueños y sus acciones. También se compartió la leyenda del atrapasueños, amuleto ancestral que representa protección y unión, como disparador para reflexionar sobre la importancia de cuidar tanto los propios sueños como los de los demás. Luego, se desarrolló la actividad “La caja de los sueños”, en la que los estudiantes escribieron de manera anónima sus valores, deseos y pensamientos, y los depositaron en una caja decorada especialmente para la ocasión. La invitada especial, Natalia Gaitán, instructora de Yoga y tallerista del Centro CONIN Villaguay, dirigió una propuesta introductoria sobre la confección artesanal de atrapasueños. Durante la misma, explicó el significado simbólico de cada componente guiando a los participantes en los primeros pasos del tejido. La presencia del Centro CONIN fue posible gracias a la articulación con el Programa Escuela y Comunidad, una iniciativa que promueve la renovación de la educación secundaria mediante enfoques innovadores en lo pedagógico, curricular y organizativo. Esta estrategia fortalece los vínculos entre la escuela y distintas instituciones sociales, productivas y académicas, con el objetivo de enriquecer la formación integral y promover la inclusión. Asimismo, impulsa redes de trabajo conjunto que acompañan el desarrollo académico, emocional y social de los estudiantes. Como cierre simbólico, los jóvenes construyeron un atrapasueños humano, entrelazando sus brazos para formar una red visible que representó la conexión y el cuidado mutuo. Este encuentro marcó el inicio de un proyecto que continuará desarrollándose en las próximas semanas, con la finalidad de fortalecer los vínculos entre los estudiantes y promover una convivencia basada en el respeto, la empatía y la creatividad, utilizando la literatura y la ética como herramientas esenciales. En este sentido, se abordan de manera conjunta obras de la literatura universal desde una perspectiva ética y literaria, permitiendo a los alumnos descubrir nuevas formas de pensar, sentir y conectarse con los demás —y con los textos— desde un lugar más humano, reflexivo y transformador. Villaguay 2025-08-08
Ver noticia original