08/08/2025 16:51
08/08/2025 16:51
08/08/2025 16:51
08/08/2025 16:51
08/08/2025 16:51
08/08/2025 16:50
08/08/2025 16:50
08/08/2025 16:50
08/08/2025 16:50
08/08/2025 16:50
Parana » AIM Digital
Fecha: 08/08/2025 12:25
Ingresó en la Cámara de Diputados de Entre Ríos un proyecto de reforma a la Ley Nº 10.056, que regula la Tasa por Actuaciones Judiciales. La modificación, impulsada por el bloque Juntos por Entre Ríos, “busca garantizar un acceso más equitativo a la justicia al establecer que el pago de esta tasa se realice al finalizar el proceso judicial”, confirmó AIM. El texto tomará estado parlamentario en la próxima sesión. La iniciativa reforma el artículo cuarto, que estipula que la tasa por actuaciones judiciales “deberá abonarse en el momento del dictado de la sentencia definitiva o resolución que ponga fin al proceso, integrando la liquidación de costas”. Se especifica que “el incumplimiento del pago en dicho momento generará intereses resarcitorios conforme a la tasa activa del Banco de la Nación Argentina”. Además, se aclara que “en ningún caso la falta de acreditación del pago podrá dar lugar a la suspensión del trámite del proceso”. El autor del proyecto, Fabian Rogel, junto a los coautores Mauro Godein, Gabriela Lena, Susana Pérez, Rubén Rastelli y Noelia Taborda, argumentaron que la redacción anterior del artículo imponía un doble obstáculo al justiciable, al exigir el pago anticipado de la tasa y sancionar su incumplimiento con la paralización del proceso judicial. Esto, según los legisladores, afecta directamente el derecho de acceso a la justicia, consagrado en la Constitución Nacional y en tratados internacionales. Entre los fundamentos, se destaca que “la justicia no puede quedar condicionada al pago previo de una tasa, especialmente en contextos donde el actor inicia el proceso por verse afectado en derechos fundamentales como la salud o el acceso a un hábitat digno”. La modificación busca armonizar la lógica del proceso judicial, permitiendo que la Tasa por Actuaciones Judiciales se liquide junto con otras cargas del proceso al momento de la resolución final. Asimismo, se plantea la necesidad de una justicia más inclusiva y eficiente, en la que el acceso a la justicia sea un derecho garantizado y no un privilegio sujeto a obligaciones fiscales previas. La nueva normativa se aplicará a todos los procesos judiciales en trámite a la fecha de su entrada en vigencia, donde no se haya efectivizado el pago de la tasa conforme a la legislación anterior. La reforma ha sido bien recibida por diversos sectores que abogan por una justicia más accesible y equitativa, marcando un paso importante hacia la inclusión y la protección de derechos en la provincia. La ley será comunicada, publicada, registrada y archivada para su posterior implementación.
Ver noticia original