08/08/2025 21:41
08/08/2025 21:40
08/08/2025 21:39
08/08/2025 21:39
08/08/2025 21:39
08/08/2025 21:38
08/08/2025 21:38
08/08/2025 21:37
08/08/2025 21:37
08/08/2025 21:37
Parana » El Once Digital
Fecha: 08/08/2025 11:30
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) celebró el rechazo de la Cámara de Diputados a los decretos 461 y 340, que establecían el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la desregulación de la navegación de cabotaje. La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) expresó su conformidad con la decisión tomada por la Cámara de Diputados en la sesión especial que se extendió hasta la madrugada de este jueves. Allí, los legisladores rechazaron los decretos 461 y 340, que proponían respectivamente el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la desregulación del régimen de navegación de cabotaje. Desde la organización sindical, que nuclea a los principales gremios del transporte terrestre, aéreo y marítimo del país, se manifestó un claro respaldo a lo resuelto por el Congreso. En un comunicado oficial, firmado por Juan Carlos Schmid, titular de la CATT, y Juan Pablo Brey, secretario de Prensa, destacaron: “Las votaciones, que arrojaron contundentes resultados superando los dos tercios de votos afirmativos, representan un freno institucional a una política de desmantelamiento de organismos clave para el desarrollo del país y de apertura indiscriminada a intereses extranjeros”. Además, la CATT subrayó su apoyo a “el avance de proyectos que defienden lo público y privado”, lo que consideraron una señal positiva en defensa de estructuras fundamentales para el crecimiento y la soberanía. Impacto laboral, territorial y estratégico Los gremios del transporte volvieron a advertir sobre las graves consecuencias que implicaban los decretos rechazados. Afirmaron que la iniciativa del Gobierno pone “en riesgo la soberanía nacional, destruyendo la industria naval argentina y amenazando miles de puestos de trabajo”, en un contexto de alta conflictividad social y económica. En ese sentido, remarcaron que "esta reforma un grave retroceso para el sector y para el país", ya que el transporte "es desarrollo, soberanía y trabajo argentino". Para los trabajadores del sector, tanto la planificación vial como la regulación del transporte marítimo son ejes estratégicos para el desarrollo nacional. El cierre de la Dirección Nacional de Vialidad fue uno de los puntos más criticados por la CATT, que lo considera una amenaza directa para la conectividad y seguridad del país. En su pronunciamiento, recordaron que “venimos advirtiendo que la eliminación de Vialidad Nacional no solo significa una agresión directa a miles de trabajadores, sino un grave retroceso en materia de planificación territorial, conectividad y seguridad vial”. Vialidad, inversión y federalismo En una frase que resume la visión de los gremios sobre el rol del Estado en la infraestructura nacional, sentenciaron: “Vialidad Nacional no es un gasto: es inversión estratégica y federalismo real”. La CATT sostiene que el intento de cerrar este organismo no solo afectaría la red vial nacional, sino que fragmentaría la integración territorial y limitaría el acceso equitativo al desarrollo. A su vez, los trabajadores del transporte remarcaron que el decreto de desregulación de la marina mercante “establecía límites al derecho constitucional a huelga al declarar al transporte como servicio esencial e impedir el ejercicio efectivo de esa garantía”. Esta disposición fue fuertemente rechazada por las organizaciones gremiales, que vieron en ella un intento de condicionar la acción sindical. En ese contexto, destacaron la importancia de haber frenado estos decretos y el acompañamiento de otras iniciativas en defensa del sector público. Apoyo a otras medidas clave votadas en la sesión Además del rechazo a los DNU que afectaban directamente al sector del transporte, la CATT valoró otras medidas aprobadas por la Cámara Baja durante la sesión. Entre ellas, mencionaron la actualización del financiamiento de las universidades públicas, la declaración de emergencia sanitaria en el sistema de salud pediátrico, y el rechazo a otros decretos que buscaban desarticular organismos como el INTI, el INTA, la Secretaría de Cultura y el Banco Nacional de Datos Genéticos. La postura de la CATT se enmarca en una defensa integral de estructuras del Estado que consideran clave para garantizar soberanía, equidad social y desarrollo productivo, más allá de lo estrictamente vinculado al transporte. (Con información de Noticias Argentinas)
Ver noticia original