Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Circuito literario con aroma a café

    » La voz

    Fecha: 08/08/2025 21:37

    Los cafés literarios ofrecen un entorno con su propia magia, donde el mundo de los libros y la gastronomía se unen en un solo lugar. El aroma a café, un rico acompañamiento y un gran libro son los ingredientes de una propuesta diferente para salidas en familia, con amigos y, por qué no, en solitario. Ya sea que vivas en Córdoba o estés de visita, aquí te presentamos un circuito para recorrer los cafés literarios del centro de la ciudad y sus barrios más tradicionales. Café del Alba Ubicado en la Peatonal, en pleno centro de la ciudad, abrió sus puertas hace más de 10 años como librería. Maru, quien lleva adelante el establecimiento hace 8 años, le dio un mayor impulso al servicio gastronómico, sin descuidar la esencia con la cual nació el proyecto: un espacio orientado a fomentar la cultura cordobesa. Es por eso que en sus estanterías predominan obras de escritores locales, libros de Historia de Córdoba y de poesía. En sus mesas, entre los comensales, figuran clientes habituales, aficionados a la Literatura y transeúntes curiosos que eligen Café del Alba por la calidad de su menú y ratos de lectura en un ambiente de lo más acogedor. Muchos escritores emergentes encuentran aquí un lugar para difundir su arte, trabajar en redes y formar comunidad. El menú ofrece platos sencillos, caseros y abundantes, con opciones vegetarianas. Los recomendados son el pastel de papa y los malfatti de la casa; para los desayunos y meriendas, el clásico café con sándwich de chipá. El Ateneo En el corazón del Centro de la ciudad, es la librería más grande con una superficie de 530 metros cuadrados y más de 80 mil libros a la venta, de todas las grandes editoriales. Abrió sus puertas al público en el año 2001. Hoy constituye un paseo en sí mismo. El aroma a café siempre es una invitación tentadora para quedarse un ratito más. Además de la inmensa variedad de libros, entre los cuales el género manga es el que más atrae a los lectores jóvenes que se pasean por allí, El Ateneo cuenta con un área de música, en donde los vinilos se venden como verdaderos objetos de colección. Para los amantes de lo vintage, es una excusa más para darse una vuelta. La cafetería Havanna tiene una carta apta para todos los gustos, con variedad de cafés, lattes, iced coffee, frappés, combos, opciones veganas y sin cafeína. El combo recomendado es un café clásico con alfajor 70% cacao puro, ideal para los días fríos de invierno. En el corazón del Centro de la ciudad, es la librería más grande con una superficie de 530 metros cuadrados y más de 80 mil libros a la venta. Fábula Funciona en una antigua casona restaurada con un gusto exquisito, en Bº Juniors.Todo lo que ofrece Fábula responde al ingenio creativo de Fernanda, su propietaria, quien supo combinar todas las manifestaciones del arte en un mismo espacio. El salón comedor se organiza en cuatro ambientes: el salón principal, el salón rojo con libros especializados en Arte, el salón de la biblioteca romántica con 2500 novelas, ideal para una juntada entre amigas, y un patio interno. En total, hay más de 4000 libros a disposición de los clientes, de diversos géneros, e incluso algunas joyitas de edición limitada. Visitar Fábula es una experiencia inspiradora porque todo rezuma Arte, y del bueno. Las paredes acogen murales de la Arq. Cecilia Tomasetti y cuadros de Silvina Romero del Prado. En una de las salas, la obra alegórica al espíritu creativo del Arq. Cristóbal Cravero dota al espacio de una mística especial que mueve a la lectura y la reflexión. Todo el mobiliario es de estilo Luis XV. Para los amantes del jazz, se realizan shows de música en vivo y, en ocasiones, de folclore urbano. La carta presenta un menú inspirado en grandes escritores. Los recomendados de la casa son la tostada Orwell con pan de campo, hummus y rúcula, y el sándwich Petrarca, de jamón crudo, pesto de albahaca y nueces. Visitar Fábula es una experiencia inspiradora, en sus paredes se ven murales de Cecilia Tomasetti y cuadros de Silvina Romero del Prado. Cafetín de Quo Vadis Está ubicado en el corazón de uno de los barrios más tradicionales de la ciudad, Alta Córdoba. Se trata de un emprendimiento familiar llevado adelante por José, Lautaro y Almendra, quienes pudieron transformar sus proyectos personales en uno solo, gracias a la sincronicidad que suele presentar el destino cuando la pasión es grande. Quo Vadis es una editorial cordobesa con 22 años de trayectoria y más de 400 libros editados, gestionada por José, escritor de poesía y cuentos infantiles. En abril del año pasado, José y sus 2 hijos -Lautaro y Almendra- abrieron este espacio que combina el mundo de la cultura y la gastronomía en un ambiente muy cálido y familiar. El salón principal exhibe obras de arte de artistas locales que se renuevan mes a mes. Además, se organizan eventos culturales, como presentaciones de libros, noches de música y poesía y obras de teatro. En cuanto a la oferta gastronómica, la carta - en formato de libro, como no podía ser de otra manera- propone un menú sencillo, de producción propia y de altísima valoración entre sus clientes. Los recomendados son el clásico café con leche acompañado de un crumble de manzanas con helado y la tarta de peras al Malbec. Dicen que, si no sabes por dónde empezar, empieza por un café. Qué sea entonces en un café literario. Sólo resta decidir cuál visitar primero. Datos útiles: Café del Alba: 9 de Julio 482. Horarios: Lunes a Viernes 8:30 – 20:00 hs. Sábado 9:00 a 15:00 hs. @cafedelalba El Ateneo: General Paz 156. Horarios: Lunes a Viernes 8:00 – 20:00 hs. Sábado 8:00 -17 hs Fábula: Rector León Morra 7. Horarios: Martes a Domingo 8:00 a 21:00 hs. @fabulalibrosycafe Cafetín Quo Vadis: Nicolás Avellaneda 1423. Lunes a Sábado: 8:00 – 22:00 hs. Domingo: 9:00 -21:00 hs @cafetin.quovadis

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por