Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Iglesia criticó al Gobierno por su falta de sensibilidad social: “No podemos desentendernos de los más débiles” - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 08/08/2025 09:06

    En el marco de la tradicional misa por el Día de San Cayetano, celebrada este 7 de agosto en el barrio porteño de Liniers, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, lanzó un fuerte mensaje social y político al advertir sobre el impacto de las políticas del gobierno de Javier Milei en los sectores más vulnerables. Sin mencionar directamente al Presidente, pero con clara alusión a sus decisiones recientes, el prelado habló de “crueldad” y pidió a las autoridades “no desentenderse de los más débiles”. La homilía se dio pocos días después de los vetos presidenciales a leyes clave, como la emergencia en discapacidad y el aumento de haberes jubilatorios, medidas que fueron duramente cuestionadas por organizaciones sociales, políticas y ahora también por la Iglesia. “Somos custodios de la vida de los demás; de los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna. Somos custodios de las personas con discapacidad y los enfermos”, expresó García Cuerva ante una multitud que asistió a la misa del santo patrono del pan y del trabajo. Crítica social y llamado a la empatía El arzobispo fue contundente al describir la situación que atraviesan miles de argentinos: “No podemos desentendernos de los que sufren, de los que revuelven los tachos de basura buscando algo para comer, que no lo hacen porque les gusta, lo hacen por necesidad”, dijo en referencia a las crecientes escenas de pobreza y exclusión. En otro tramo de su mensaje, abogó por una Argentina más unida y menos violenta: “Dejemos de descalificarnos, de odiarnos, de tratarnos mal y de usar palabras que lastiman mucho”, pidió, alineado con las palabras del Papa León XIII sobre la necesidad de erradicar la “guerra de palabras e imágenes” que profundiza la división social. El trabajo como eje de dignidad Uno de los ejes centrales de su discurso fue el valor del trabajo como instrumento de dignidad y justicia social. “Como decía el querido Francisco, lo que te da dignidad es ganar el pan”, recordó, en clara alusión al Papa argentino. Y fue más allá: “Muchos jóvenes, padres y madres viven el drama de no tener un trabajo que les permita vivir serenamente… la búsqueda se vuelve tan dramática que los lleva a perder hasta el deseo de vivir”. Finalmente, García Cuerva hizo un llamado a la construcción colectiva y al diálogo: “Que Argentina sea una casa de hermanos, donde nos duela profundamente el sufrimiento de los desocupados, los marginados, los excluidos”. Un mensaje que incomoda al poder Las declaraciones del máximo referente de la Iglesia porteña llegan en un momento sensible para el gobierno nacional, que ha endurecido su discurso contra diversos sectores, incluidas organizaciones sociales y sindicales. La intervención del arzobispo, cargada de contenido social y ético, representa una señal clara del creciente malestar dentro de la Iglesia frente al rumbo del actual modelo político y económico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por