Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Datos del Indec: la industria cayó 1,2% mensual en junio

    Parana » Valor Local

    Fecha: 08/08/2025 01:30

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este jueves su índice de producción industrial manufacturero correspondiente al mes de junio. Según el documento, en el sexto mes del año el IPI manufacturero tuvo una suba de 9,3% respecto a igual mes de 2024. El acumulado de enero-junio de 2025 presenta un incremento de 7,1% respecto a igual período de 2024. Publicidad En tanto que, en junio de 2025, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 1,2% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,5% respecto a mayo. Las cifras por sector En junio de 2025, quince de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron subas en “Alimentos y bebidas”, 4,0%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 29,0%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 42,7%; “Madera, papel, edición e impresión”, 14,4%; Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 38,2%; “Maquinaria y equipo”, 17,3%; “Productos minerales no metálicos”, 19,7%; “Industrias metálicas básicas”, 7,1%; “Sustancias y productos químicos”, 2,7%; “Productos de caucho y plástico”, 10,3%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 5,7%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 3,8%; “Otro equipo de transporte”, 22,2%; “Productos de tabaco”, 31,3%; y “Productos textiles”, 2,8%. Por su parte, la división correspondiente a “Productos de metal” mostró una disminución de 5,8%. Alimentos y bebidas La división registra un aumento interanual de 4,0% en junio. La principal incidencia se observa en la elaboración de productos lácteos, que sube interanualmente 11,0%, debido a una mayor elaboración principalmente de leche en polvo, quesos y leches fluidas. Según datos de la Dirección Nacional de Lechería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la producción primaria de leche registra una suba interanual de 10,3%, y acumula en el primer semestre del año un incremento interanual de 11,4%. Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes Muestra en junio un aumento interanual de 29,0%. La principal incidencia positiva corresponde a la fabricación de vehículos automotores, que presenta un incremento interanual de 35,3%. Cabe recordar que, en junio del año anterior, ciertas terminales se vieron afectadas por inconvenientes en el abastecimiento de componentes importados. Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en junio se registra una suba interanual en la cantidad de unidades producidas de utilitarios y automóviles de 58,9% y 7,6%, respectivamente. No se mencionan los datos correspondientes a la evolución del segmento de transporte de carga y pasajeros en virtud de dar cumplimiento al secreto estadístico. Otros equipos, aparatos e instrumentos La fabricación de estos elementos presenta en junio una suba interanual de 42,7%. La principal incidencia positiva corresponde a la fabricación de equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones, y componentes electrónicos, que registra una suba interanual de 85,3%, debido principalmente a un mayor nivel de fabricación de celulares y televisores. Fuentes consultadas indican que en el mes bajo análisis se observa un aumento en la demanda motivado principalmente por la mayor financiación. Asimismo, cabe recordar que en junio del año pasado las empresas fabricantes de celulares registraron inconvenientes en la adquisición de componentes importados. La fabricación de equipos y aparatos eléctricos registra una suba interanual de 37,9% en junio, debido principalmente a una mayor demanda de motores, generadores y transformadores eléctricos. Asimismo, cabe recordar que en junio del año pasado el sector se vio afectado por inconvenientes en la importación de piezas y componentes. Madera, papel, edición e impresión Esta categoría registra en junio un incremento de 14,4% respecto al mismo mes del año anterior. La principal incidencia positiva corresponde a la actividad de edición e impresión, que registra un aumento interanual de 22,4%, debido principalmente a mayores pedidos desde algunos segmentos de las industrias de alimentos y bebidas. Por su parte, la producción de papel y productos de papel presenta una suba interanual de 7,0% para la misma comparación, que responde principalmente a un aumento de la producción de papel y cartón para envases y embalajes, vinculada también a una mayor demanda por parte de productores del sector alimenticio. Productos minerales no metálicos Muestran una suba interanual de 19,7% en junio. La principal incidencia positiva corresponde a la elaboración de artículos de cemento y de yeso. Con respecto a la actividad de la construcción, medida por el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), registra un incremento interanual de 13,9%. Productos de caucho y plástico Muestran una suba interanual de 10,3% en junio. La única incidencia positiva en el período bajo análisis corresponde a las manufacturas de plástico, que registran una suba interanual de 17,9%. La mayor actividad del sector se vincula con un aumento principalmente en la demanda de artículos plásticos para el sector de la construcción y de la fabricación de envases plásticos para el empaque de determinados segmentos de alimentos y bebidas. Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear Esta división registra una suba interanual de 5,7% en junio, debido principalmente a una mayor elaboración de gasoil y de naftas, que presentan incrementos interanuales de 9,6% y 5,4%, respectivamente. Según datos de la Secretaría de Energía, las ventas al mercado interno de naftas y gasoil aumentan en términos interanuales 5,0% y 4,5%, respectivamente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por