Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se conmemora hoy el fallecimiento del Dr. Sabá Z. Hernández, figura clave en la historia política de Entre Ríos

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 08/08/2025 06:09

    Nacido el 11 de marzo de 1856 en Diamante, era hijo del coronel Luis Hernández, quien fuera Comandante Militar del departamento. Desde joven se vinculó con el mundo del derecho y la política, desarrollando una extensa trayectoria que lo llevó a ocupar los más altos cargos de representación tanto a nivel provincial como nacional. Ejerció como Juez de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial y luego como Fiscal en la ciudad de Paraná. Fue Diputado y Senador Provincial, Convencional Constituyente en 1883 y Ministro de Gobierno de la provincia designado por el entonces gobernador, General Eduardo Racedo. En mayo de 1889 se incorporó al Senado Nacional y, con apenas 35 años, asumió la gobernación de Entre Ríos durante el período 1891-1895. Además, fue elegido en cuatro ocasiones como Diputado Nacional (1898-1902, 1904-1908, 1908-1912 y 1918-1922), consolidando una carrera política de notable impacto en el desarrollo de la provincia. Obras y legado Durante su paso por la función pública, Sabá Hernández promovió e impulsó numerosas obras públicas que beneficiaron directamente a su ciudad natal, entre ellas la gestión para la construcción del primer muelle del puerto de Diamante, la llegada del ferrocarril y la instalación de la Escuela Naval, pilares fundamentales para la transformación y crecimiento de la región. También tuvo un fuerte compromiso con la memoria histórica: contrató al reconocido artista Emilio Caraffa para que pintara el emblemático cuadro que representa el cruce del río Paraná en Punta Gorda por el general Justo José de Urquiza y el Ejército Grande, una de las gestas más representativas del federalismo argentino. Reconocimiento póstumo El Dr. Sabá Z. Hernández falleció el 7 de agosto de 1932 en la ciudad de Buenos Aires. Su muerte fue profundamente sentida en su ciudad natal y en toda la provincia. Dos días después, el Honorable Concejo Deliberante de Diamante realizó una sesión especial en su homenaje, en la cual se sancionó una ordenanza para nombrar “Dr. Sabá Hernández” a la entonces calle Paraná. Además, se autorizó la colocación de una placa conmemorativa en la intersección con calle Colón, frente a la actual plaza "Gral. Ramírez" (hoy Parque Paz Carrera), que reza: “Dr. Sabá Hernández – Juez – Legislador – Ministro – Gobernador – Diputado Nacional. Autor del Proyecto de Ley del FF.CC. Diamante - Curuzú Cuatiá – Origen de la grandeza del Pueblo – 1856-1932” Una figura de época Sabá Hernández fue, en palabras de Brumatti, una figura que "marcó toda una época". Su papel dentro del entramado político, muchas veces con posiciones firmes y decididas, le ganó tanto fervorosos seguidores como férreos detractores. Pero su legado en la vida institucional, jurídica y territorial de Entre Ríos es innegable. A 93 años de su partida, Diamante y la provincia recuerdan a quien fuera uno de sus más destacados dirigentes políticos y gestores de progreso, cuyo nombre sigue siendo sinónimo de compromiso público y desarrollo regional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por