08/08/2025 10:33
08/08/2025 10:33
08/08/2025 10:33
08/08/2025 10:32
08/08/2025 10:32
08/08/2025 10:32
08/08/2025 10:32
08/08/2025 10:32
08/08/2025 10:31
08/08/2025 10:31
Parana » NSA
Fecha: 08/08/2025 06:07
Cómo es la casa en la que encontraron los restos de Diego Fernández, al lado de donde vivió Gustavo Cerati Los restos óseos hallados en el terreno lindero donde vivió Gustavo Cerati entre 2002 y 2003, en el barrio porteño de Coghlan, fueron identificados tras varios meses de investigación, a través de pruebas de ADN. El joven que estaba enterrado como «NN» era Diego, un adolescente de 16 años desaparecido en 1984. Junto a los huesos se encontró un reloj, un llavero y un corbatín escolar, entre otros objetos. La identificación fue posible gracias a una muestra que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) cotejó junto a la de su madre. Diego había desaparecido el 26 de julio de 1984. Ese día salió de su casa al mediodía para encontrarse con un «amigo» pero nunca más volvió. Su familia lo buscaba desde hace 41 años. Jugaba al fútbol en el club Excursionistas y estudiaba en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N° 36. La pregunta que ahora debe resolver la justicia es: ¿qué pasó con el adolescente y cómo llegó a la vivienda de ubicada en Congreso 3742? La historia del chalet al lado de donde vivió Cerati y en el que encontraron restos de un joven desaparecido en 1984 La propiedad, que fue demolida, y sobre la que actualmente se investiga debido al hallazgo de huesos, es conocida por haber sido alquilada por el músico Gustavo Cerati entre 2002 y 2003. Diego habría sido enterrado los ’90 en el barrio de Coghlan en la casa donde vivió Gustavo Cerati. La casa pertenecía a la artista plástica Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi, quien se la alquiló durante dos años al exlíder de Soda Stereo, cuando ella se fue a vivir a España. Según contó Olmi, la compraron hace más de 30 años a una mujer alemana, Olga Schuddekopf. Anteriormente, el lugar había funcionado como geriátrico y al lado había una capilla llamada «Santa María». Marina Olmi aseguro que el chalet ubicado al fondo del terreno era un punto de encuentro clave en el mundo de la música durante los años en que Cerati fue su inquilino. Artistas como Charly García, Hilda Lizarazu, Fito Páez y Luis Alberto Spinetta lo frecuentaban, y el músico utilizaba la construcción más pequeña del fondo como su espacio de trabajo artístico. En la casa funcionó un geriátrico y al lado una capilla. Foto: Juano Tesone. Además, en una nota con TN, la artista expresó que «era una casa muy luminosa, pero muy antigua». Incluso mencionó que en el lugar «habían pasado cosas raras». Y detalló que en el lugar que hizo una pileta de natación «había una casilla de madera y que en medio de una tormenta se incendió un árbol». Cabe señalar que el hallazgo de los restos óseos ocurrió durante una excavación en la medianera de la propiedad que iba a ser demolida para construir un edificio. Un pedazo de tierra se desprendió del terreno lindero y dejó los huesos al descubierto.
Ver noticia original