Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vacaciones de invierno sin calor turístico en Victoria: baja ocupación, turistas de paso y desafíos estructurales

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 08/08/2025 04:33

    Pese a las expectativas generadas por el receso invernal, la ciudad de Victoria no logró consolidarse como destino turístico fuerte durante estas vacaciones de invierno, mostrando cifras por debajo de lo esperado en términos de ocupación y consumo. Así lo reflejaron los datos oficiales difundidos por la Dirección de Turismo Municipal y el testimonio de actores del sector hotelero local. Una temporada floja y sin repunte Según indicó el titular de Turismo, Lic. Nicolás Godoy, durante el primer fin de semana del receso la ocupación fue del 65%, mientras que en el último bajó al 50%. Las cifras intermedias resultan aún más preocupantes: Fin de semana del 4 al 6 de julio: 45% de ocupación Semana del 7 al 10 de julio (lunes a jueves): 30% Fin de semana del 11 al 13 de julio: 47% Semana del 14 al 20 de julio: 25% lunes a jueves / 50% viernes a domingo El perfil del turista que llegó a Victoria fue mayoritariamente de la provincia de Santa Fe, en su mayoría excursionistas o visitantes de paso, que pernoctaron solo una noche o incluso menos. El gasto promedio por día osciló entre $180.000 y $235.000, con preferencia por el alojamiento hotelero, especialmente de parejas o matrimonios. La mirada del sector: “Victoria es ciudad de paso” El empresario hotelero Daniel Reffatti, fue contundente: “Victoria es una ciudad de paso. Este año la ocupación bajó con respecto a 2023 y hubo directamente menos reservas. La gente que llegó lo hizo camino a otros destinos como Cataratas o Córdoba.” Reffatti enfatizó que el verdadero desafío es lograr que los turistas se queden, y no simplemente que utilicen la ciudad como escala: “Hoy estamos sin un atractivo fuerte que traccione estadías más largas. Las termas cerradas afectan muchísimo. La gente pide termas, sobre todo en invierno.” Y fue más allá al señalar que la ciudad necesita infraestructura turística activa durante la semana, no sólo los fines de semana: “Sin termas, sin actividades consistentes de lunes a jueves, no logramos atraer visitantes que decidan quedarse dos o tres noches.” Fortalezas sí, pero con límites Pese al balance negativo, Reffatti reconoció algunas fortalezas locales como la seguridad y la gastronomía, destacadas por los turistas: “Aprecian caminar tranquilos por las calles y se sorprenden con cosas simples como ver pasar al lechero. La gastronomía ha crecido, con buena variedad, precios accesibles y excelente atención.” No obstante, el turismo lúdico (juego y casino) que antes generaba movimiento y pernoctaciones, ya no logra capitalizar al visitante. En este sentido, volvió a destacar que las termas son el único atractivo invernal capaz de cambiar la estadía promedio. Como ejemplo, mencionó el exitoso “Pasaporte Termal” que vincula a Colón, Villa Elisa y San José: “Ojalá pudiéramos replicar esa experiencia en esta parte de la provincia, con termas abiertas en Victoria y una alianza con María Grande o Basavilbaso, que están cerca.” El contexto no ayuda La situación económica nacional también impacta en el turismo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 4,3 millones de turistas viajaron por el país, un 10,9% menos que en 2024 y un 21,5% menos que en 2023. El gasto promedio diario fue de $89.000, y la estadía bajó a 3,9 días, confirmando una tendencia a viajes más cortos y ajustados. En Entre Ríos, si bien hubo destinos con buen desempeño —como Federación, Concordia o Villa Elisa—, Victoria no logró sumarse a ese impulso. En parte, porque no tiene sus termas habilitadas y carece de una agenda de actividades contundente. A esto se suman costos estructurales que golpean al sector, como lo explicó Reffatti: “Las tarifas eléctricas son insostenibles. Somos una provincia generadora de energía, pero pagamos carísimo. También tenemos una carga del 15% en tasas municipales que no se condice con la situación actual.” ¿Y ahora qué? Victoria atraviesa un momento complejo en materia turística. El potencial está, pero falta infraestructura activa, planificación interregional, y una política que contemple el turismo como un motor económico sostenido. Hoy, la ciudad se sostiene más por profesionales en tránsito (visitadores médicos, ingenieros, etc.) que por turistas de recreación, y ese es un síntoma claro de la situación. Sin termas, sin promociones y sin una estrategia conjunta con otras localidades, las “Siete Colinas” siguen siendo, como muchos coinciden, una ciudad de paso, no de destino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por