Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Intendente Gonzalo Braidot participó del Encuentro de Intendentes Santafesinos de Mercociudades en Santa Fe

    » Region Net

    Fecha: 08/08/2025 03:35

    El intendente Gonzalo Braidot acompañado de la Coordinadora de Proyectos y Cooperación Internacional, Marianela Bianchi participó este jueves del Encuentro de Intendentes Santafesinos de Mercociudades, realizado en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. La actividad reunió a autoridades municipales de toda la provincia con el objetivo de fortalecer la participación en esta red regional y consolidar estrategias de desarrollo local sostenible. El encuentro, bajo el lema “Liderazgo local con proyección internacional”, propuso una reflexión estratégica sobre el rol que cumplen los gobiernos locales en el marco de Mercociudades, la principal red de municipios del Mercosur, a 30 años de su creación. El acto de apertura del encuentro contó con la participación de autoridades provinciales y representantes de Mercociudades. Estuvieron presentes la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia; el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia, Claudio Díaz; la directora de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior, Lucila García; y la integrante de la Secretaría Técnica Permanente de Mercociudades, Tania Paitta. Además, participaron autoridades y equipos técnicos de más de 30 localidades santafesinas, así como funcionarias y funcionarios provinciales y municipales, representantes de medios de comunicación y público en general. Durante la jornada se compartieron experiencias exitosas de ciudades que accedieron a cooperación técnica y financiera internacional, se analizó el recorrido de Mercociudades y se promovió el intercambio de aprendizajes entre intendentes e intendentas de diferentes localidades santafesinas. Además, se firmó una Declaración Conjunta de Intendentes, con el compromiso de fortalecer la cooperación regional y avanzar en proyectos ambientales que contribuyan al desarrollo sostenible de las comunidades. La presencia del intendente Braidot en este espacio refuerza la voluntad de Avellaneda de integrarse activamente a redes de cooperación internacional, potenciar el aprendizaje conjunto y generar oportunidades que mejoren la calidad de vida de los vecinos y vecinas. “Las ciudades tenemos un rol clave en los grandes desafíos de este tiempo. Articular esfuerzos con otros municipios y acceder a financiamiento internacional nos permite pensar en grande y actuar localmente con más herramientas”, expresó el mandatario tras su participación en el evento. Con la incorporación del Gobierno de la Provincia de Santa Fe como socio colaborador de Mercociudades en 2024, se abre una nueva etapa de articulación entre municipios y provincia para impulsar proyectos innovadores con impacto territorial. La Declaración Uno de los momentos centrales fue la firma de la Declaración de Santa Fe, suscrita por los intendentes presentes, entre ellos Braidot, en la que se reafirma el compromiso con los principios de integración regional, cooperación internacional y sostenibilidad. El documento se titula “Declaración de Santa Fe: un compromiso colectivo frente a los desafíos locales y globales”. Allí ratifican los lineamientos acordados en la última Cumbre de Esteban Echeverría (2024), orientados a revertir desigualdades estructurales y avanzar hacia territorios resilientes con armonía entre economía, sociedad y ambiente. Los intendentes se manifiestan a favor de la vigencia de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en un contexto donde emergen discursos excluyentes que amenazan los valores democráticos, la diversidad y el pluralismo. También reclaman un acceso más directo y ágil al financiamiento internacional, reconociendo el conocimiento territorial de los gobiernos locales y su capacidad para generar respuestas rápidas y efectivas a los desafíos sociales, económicos y ambientales. Finalmente, plantean la necesidad de diseñar mecanismos más eficientes para canalizar recursos a las ciudades, superando barreras burocráticas y garantizando que los fondos lleguen efectivamente donde se los necesita. Fuente: Gobierno de Avellaneda.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por