Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Congreso de AGMER: El sindicato integrará el Directorio de la OSER y repudia el acuerdo entre UADER y LLA – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 08/08/2025 03:34

    Congreso de AGMER: El sindicato integrará el Directorio de la OSER y repudia el acuerdo entre UADER y LLA El Congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), reunido este jueves en Paraná, resolvió de manera unánime que el sindicato formará parte del Directorio de la Obra Social de los Empleados Públicos de la Provincia de Entre Ríos (OSER). Esta decisión se toma en el marco de la Ley N° 11.202, que establece la participación sindical en la dirección del organismo. El gremio de docentes designó, de forma transitoria, a Eduardo Franco Weiss como vocal titular y a Juan Carlos Crettaz como suplente. Ambos ocuparán el cargo hasta que un proceso electoral interno defina a los representantes definitivos. Fuerte rechazo a las políticas de ajuste y al acuerdo con La Libertad Avanza El Congreso de AGMER emitió duras resoluciones en las que repudia y rechaza varias medidas gubernamentales, así como el reciente convenio firmado por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) con el partido político La Libertad Avanza (LLA). Entre los puntos más destacados, el sindicato: Repudió el convenio UADER-LLA , que busca crear una cátedra para la difusión de ideas que, según AGMER, son «reaccionarias y autoritarias» y atentan contra el Estado, la universidad pública y el derecho a la educación. , que busca crear una cátedra para la difusión de ideas que, según AGMER, son «reaccionarias y autoritarias» y atentan contra el Estado, la universidad pública y el derecho a la educación. Rechazó el «ajuste» en Educación Pública , denunciando la recategorización de escuelas, el cierre de cargos y divisiones, recortes en el transporte escolar rural y el anuncio de cierre de 300 escuelas rurales. , denunciando la recategorización de escuelas, el cierre de cargos y divisiones, recortes en el transporte escolar rural y el anuncio de cierre de 300 escuelas rurales. Declaró el estado de alerta en el Nivel Superior ante las demandas de justificación de sostenimiento de carreras por parte del Consejo General de Educación (CGE). en el Nivel Superior ante las demandas de justificación de sostenimiento de carreras por parte del Consejo General de Educación (CGE). Exigió el cumplimiento total del acuerdo paritario salarial del 6 de marzo, en especial la continuidad de las comisiones técnicas de Nomenclador, Infraestructura y Transporte y Movilidad Docente. Fuente: AGMER / Cadena Entrerriana compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por