08/08/2025 07:18
08/08/2025 07:13
08/08/2025 07:13
08/08/2025 07:12
08/08/2025 07:12
08/08/2025 07:12
08/08/2025 07:11
08/08/2025 07:11
08/08/2025 07:06
08/08/2025 07:05
» SL24
Fecha: 08/08/2025 02:55
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp El gobernador Maximiliano Pullaro anunció este jueves la apertura de una convocatoria pública para ejecutar el reacondicionamiento integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas”, obra que será financiada en su totalidad por el Gobierno provincial tras la anulación de la licitación nacional y el retiro del apoyo económico de la Nación. Durante una recorrida por el aeropuerto junto a funcionarios provinciales y autoridades del ente administrador, el mandatario confirmó que la inversión será superior a los 34.800 millones de pesos. Los trabajos contemplan el reacondicionamiento del tramo central de la pista, la reconstrucción en hormigón de las cabeceras y la intersección con la calle de rodaje. Una vez finalizada, la pista podrá operar con aviones de hasta 350 pasajeros, duplicando la capacidad actual. “Queremos abrirnos al mundo, consolidar mercados internacionales y generar nuevos para nuestras empresas. Eso no es posible sin aeropuertos en condiciones óptimas”, expresó Pullaro, y agregó que Rosario debe posicionarse como un nodo logístico clave del interior productivo del país. También recordó que la terminal aérea ya había recibido inversiones por 90 millones de dólares, más otras obras complementarias como la remodelación de la Avenida Jorge Newbery, con un avance superior al 50 %. La convocatoria para presentar ofertas estará vigente hasta el 18 de agosto. Luego, una comisión evaluadora emitirá un dictamen jurídico el 25 y la adjudicación se definirá el 28. El inicio de obra está previsto para el 1 de septiembre, mientras que el cierre del aeropuerto será a partir del 20 del mismo mes, por un plazo de 90 días. La reapertura está proyectada para el 18 de diciembre. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, explicó que se recurrió a una contratación directa por la urgencia de la obra, y detalló que se firmó un nuevo acuerdo con ANAC y Orsna para que el propio AIR, a través de la Provincia, lleve adelante los trabajos. Además, destacó que la modernización del sistema de aterrizaje instrumental (ILS) a categoría 3 permitirá operar en condiciones de baja visibilidad, posicionando al aeropuerto entre los más importantes del país. Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, adelantó que se reconstruirán totalmente las plataformas en hormigón, se aplicará una nueva capa de asfalto en la pista y se instalará un nuevo sistema de balizamiento. También se ampliarán los ángulos de viraje para recibir aviones de fuselaje ancho con mayor frecuencia.
Ver noticia original