08/08/2025 07:18
08/08/2025 07:13
08/08/2025 07:13
08/08/2025 07:12
08/08/2025 07:12
08/08/2025 07:12
08/08/2025 07:11
08/08/2025 07:11
08/08/2025 07:06
08/08/2025 07:05
Parana » Uno
Fecha: 08/08/2025 02:04
Agmer resolvió este jueves en su Congreso integrar orgánicamente el Directorio de OSER. Para eso designaron a Eduardo Franco Weiss y Juan Carlos Crettaz. Los delegados de Agmer votaron a favor de la integración del Directorio de OSER. La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos ( Agmer ) resolvió este jueves integrar el Directorio de OSER. Para eso designaron a Eduardo Weiss y Juan Crettaz para que se desempeñen de forma transitoria como vocales en "representación de las y los trabajadores de la educación", como titular y suplente, respectivamente. En el comunicado enviado por el gremio se destacó: "Integrar orgánicamente como sindicato el Directorio de la OSER conforme lo establecido en el Artículo 9º de la Ley Nº 11.202, mandatando a la CDC a responder la nota recibida de parte de la Secretaría de Trabajo y comunicar la presente decisión, así como los nombres de los compañeros propuestos para ocupar la Vocalía en representación de las y los trabajadores de la educación". Además: "Disponer que los compañeros designados por Agmer para ocupar el cargo de Vocal en el Directorio de la OSER en representación de las y los trabajadores de la educación se desempeñen en dicha función con carácter transitorio hasta tanto un proceso electoral interno determine a los compañeros o compañeras que ejercerán el cargo en forma definitiva, de acuerdo con lo previsto en el Artículo 68º del Estatuto de nuestra entidad". Malestar de Agmer Por otra parte, en el cónclave que Agmer realizó este jueves se dieron a conocer otras resoluciones: » Repudiar el convenio firmado por el rector de la UADER con el partido político La Libertad Avanza, mediante el cual pretenden crear una cátedra abierta con aval institucional para la difusión de ideas reaccionarias y autoritarias que tienen como principales enemigos al Estado, la universidad pública y el derecho a la educación » Repudiar y rechazar el ajuste en Educación Pública por parte del gobierno, lo cual deviene en detrimento de la misma y en pérdida de derechos de estudiantes y docentes, comprendiendo: recategorización de escuelas, reclasificación de zonas, cierre de cargos y divisiones, recortes en transporte escolar rural, refuncionalización de cargos y en particular el cierre de 300 escuelas rurales anunciado por la patronal. » Declarar el estado de alerta en el Nivel Superior ante las constantes demandas de justificación de sostenimiento de carreras por parte de las autoridades políticas del CGE. » Reiterar ante la Secretaría de Trabajo la exigencia de cumplimiento inmediato de la totalidad del acuerdo paritario salarial firmado el 6 de marzo de 2025, especialmente el punto 7, referido a la continuidad de las comisiones técnicas paritarias de Nomenclador, Infraestructura y Transporte y Movilidad Docente.
Ver noticia original