08/08/2025 10:29
08/08/2025 10:29
08/08/2025 10:29
08/08/2025 10:29
08/08/2025 10:28
08/08/2025 10:28
08/08/2025 10:28
08/08/2025 10:28
08/08/2025 10:28
08/08/2025 10:28
» TN corrientes
Fecha: 08/08/2025 01:57
Sociedad “Un fusilamiento”: cómo fue el nuevo examen para las residencias que rindieron el ecuatoriano de los lentes y otros 140 médicos Jueves, 7 de agosto de 2025 El postulante del video de los lentes con cámara hizo la prueba de validación. El Gobierno lo había denunciado por un supuesto fraude. La mayoría de los aspirantes que fue al Palacio Libertad eran extranjeros. Con caras largas por un examen inesperadamente difícil y tras la denuncia penal del Ministerio de Salud a quienes considera que cometieron fraude en el Examen Único de Residencias Médicas 2025, este jueves, finalmente, se presentaron a dar la segunda ronda de esta prueba 117 médicos de los 141 que habían quedado en la posición de revalidar las calificaciones obtenidas el 1 de julio. Entre ellos, el médico ecuatoriano denunciado por haber usado unos lentes inteligentes. Los concursantes que se acercaron a rendir a la sede del Palacio Libertad (ex CCK) y que terminaron de dar la prueba poco antes de las 13.30, representaron casi el 83% de los 141 médicos que habían sido convocados por el Ministerio de Salud para ratificar sus notas altas en una segunda ronda. Esto, luego de que las autoridades dieran por válidas las calificaciones de una parte de los 268 sospechados iniciales de haber cometido fraude; es decir, 127 personas que finalmente, en una suerte de segundo tamizaje, lograron quedar eximidos de la instancia celebrada de este jueves. Los resultados estarían entre el viernes y el lunes. La mayoría de los 117 asistentes fueron médicos extranjeros (sólo 8 eran egresados de universidades argentinas), algunos de los cuales aceptaron charlar con Clarín, a pesar del desánimo que los invadía post-examen y, también, del viento helado que esta mañana copó las escalinatas del imponente ex Correo Central. De la decena de personas consultadas, sobresalieron las quejas hacia el Ministerio. Hay quienes dijeron que la prueba fue entre un 80% y un 85% más difícil que la tomada en julio (los más benevolentes dijeron "un 70% más difícil"). Esto, más allá de que algunos aspirantes se mostraron comprensivos con respecto a la necesidad del Gobierno de resolver -de algún modo- el conflicto generado por los presuntos casos de fraude. Lo de "presuntos" no es menor. Explica por qué pudo rendir nuevamente -a pesar de estar denunciado ante la Justicia- el estudiante ecuatoriano que habría obtenido las respuestas a las 100 preguntas de la primera ronda gracias a la comunicación con terceros que mantuvo a escondidas vía sus anteojos smart y su celular. Aunque Clarín intentó dialogar con él a la salida del examen, el joven, que lució un barbijo, se negó a hacer declaraciones. La ronda para descartar casos de fraude, en el examen del Concurso Unificado de Medicina para las residencias.La ronda para descartar casos de fraude, en el examen del Concurso Unificado de Medicina para las residencias. Si bien hay quienes se adelantan a aventurar que no es probable que este médico apruebe el examen (considerando su historial académico tirando a regular), desde el Ministerio de Salud aclararon que mientras la Justicia no se expida en ninguna dirección, el estudiante gozará de los mismos derechos que cualquier otro. Los entrevistados, en su mayoría ecuatorianos y colombianos, coincidieron en cierta amargura, por haberse enfrentado a dar una examen completamente inesperado. Las opiniones se dividieron entre si fue una estrategia "justa", si fue "injusta" o si además fue malintencionada, como para demostrar la hipótesis que sostiene el Gobierno respecto de la peor reputación de muchas universidades de esos países. Preguntas centradas en las subespecialidades médicas Andrés, de 27 años y nacionalidad ecuatoriana, destacó que "el examen fue distinto al del 1 de julio, en la estructura". Como los otros consultados, dijo que el foco de las preguntas fueron de orden práctico, principalmente de las especialidades y subespecialidades de Cardiología y Cirugía. "Eran casos prácticos, como los que toman en la facultad. Con casos, con consignas del estilo de 'estás en una guardia y tienes un paciente de tal edad'", contó. Una de las grandes diferencias que él y los otros entrevistados remarcaron fue que "no hubo preguntas repetidas". Es decir que no estuvo el bloque de 10, 15 o hasta 25 preguntas de exámenes tomados en años previos que suelen estar incluidas en la prueba, y que constituyen un bloque que básicamente les permite a los aspirantes prepararse. "En este caso eran cosas de cirugía, pero tan complejas como que tenés que ser cirujano o haber tenido prácticas para saberlas. Yo me había sacado 88 puntos y realmente me pareció injusto en muchos sentidos este examen. Principalmente, todos deberían haber rendido, en todo caso: borrón y cuenta nueva. ¿Por qué? Porque rendimos un examen más difícil y ahora los de 85 para abajo ahora van a subir en la escala de posición", explicó, en alusión a la dificultad de que el orden de méritos definitivo se elabore en base a pruebas completamente distintas. Los alumnos que cayeron en la bolsa de la sospecha de fraude rindieron el examen de residencias médicas en el Palacio Libertad.Los alumnos que cayeron en la bolsa de la sospecha de fraude rindieron el examen de residencias médicas en el Palacio Libertad. "Otra cosa que me pareció injusta es que no pareció que uno hubiera ido a reivindicar la nota sino a atravesar un castigo. Teníamos policías que nos revisaron todo. Así debió haber sido de entrada, pero lo hicieron así para la mala gestión del primer examen. Tuvimos que pagar justos por pecadores, cuando lo que debieran haber hecho es sancionar al tipo que copió y difundió el video, y quitarle la matrícula", apuntó. Al igual que Andrés, las colombianas Andreína y Domenica (ambas de 27 años) enfatizaron su desagrado por el rechazo que se terminó haciendo de los médicos extranjeros. Los tres trabajan en el país, tanto en el sector público como en el privado y subrayaron que pagan impuestos y cumplen una tarea crucial. Para Andreina, que es aspirante a gineco-obstetricia, "fue un examen de interpretación de imágenes, muy difícil. En el anterior no había habido ni un electrocardiograma. Y en este, además, cada uno de los cuatro temas fue un examen distinto (y no el mismo examen con las preguntas en otro orden, como suele ser)". El famoso aspirante a residente que habría filmado con sus anteojos smart el examen, según denunció el Ministerio de Salud. El famoso aspirante a residente que habría filmado con sus anteojos smart el examen, según denunció el Ministerio de Salud. Remarcó que "hubo muchas preguntas enfocadas en los manejos de los subespecialistas, no del todo pensadas para médicos que se acaban de recibir con formación de medicina general. Fue un examen para perder. Fue un examen discriminatorio", se quejó. Domenica se secó las lágrimas antes de hablar con Clarín: "Me había sacado 93 puntos. No me copié ni compré el examen. Hice mis cursos, hice mis resúmenes y venía confiada. Había rendido el año pasado y me había sacado una buena nota: 69 puntos. Sin embargo, aunque podía hacer la residencia, prefería prepararme mejor -porque recién llegaba al país- y rendir de nuevo. Venía muy preparada y confiada, pero fue extremadamente difícil". Para John, médico pisando sus treintas que estudió en la Universidad Católica de Cuenca (Ecuador), "fue un examen focalizado en desprestigiar". Estaba enojado y le pidió a Clarín poder hacer su descargo. Como Pedro, un colombiano que había reclamado que "fue un examen para residentes y no para aspirantes a la residencia", John protestó. "Fue mucho más complejo que el que se tomó en primera instancia. Las preguntas, como había pasado en el primero, estuvieron mal formuladas, con temas no actualizados y muy rebuscados y sobre especialidades médicas que no se condicen con la bibliografía. Mi promedio me respalda: vengo con un promedio de 8,9 y me saqué 87 puntos en el examen pasado, pero fueron notas infladas por ellos mismos, por la incompetencia de no poder corregir un examen bien". Explicó que muchas preguntas "fueron ambiguas y, al no tener sustento bibliográfico adecuado, dieron por buenas muchas respuestas, de modo que ellos mismos terminaron inflando el promedio". "A mí me dieron dos o tres puntos más de lo que merecía y, por culpa de eso, ahora tuve que rendirlo otra vez. Pero fue sin el banco de preguntas que todos los años se repiten, de uno u otro modo. Uno lo toma como un beneficio. Este año no hubo ni una ni dos, ni tres de esas. No espero que lo hagan, pero esto fue distinto: nos dieron un electrocardiograma para observar, pero la imagen tenía una resolución malísima, una copia mala", sentenció. Luego, cerró: "Si bien la bibliografía es extensa y se abarcan muchos temas, siento que se extendieron muchísimo hacia temas de las subespecialidades. No tiene nada que ver con un examen para un médico de atención primaria. Fue un fusilamiento". Residencias médicas en multiple choice Aunque inicialmente se consideró tomarlo en forma oral para algunos alumnos, el nuevo examen fue escrito y en modalidad múltiple choice, con un total de 100 preguntas. Previamente, el Comité de Expertos (creado especialmente para resolver quién iba a rendir una vez más y quién no) había validado las calificaciones de 127 aspirantes –en su gran mayoría argentinos– que no debieron volver a rendir el examen de residencias. Más allá de los 8 egresados de universidades locales que se vieron en la obligación de rendir (todos se presentaron, informaron desde el Ministerio), hay que destacar que 24 de los 141 que tenían que volver a rendir, estuvieron ausentes en la prueba. El Palacio Libertad se cerró completamente minutos antes de las 9, cuando ingresó el último aspirante a residente, también de nacionalidad ecuatoriana. A media mañana, desde la puerta del edificio, el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, informó que las 100 preguntas fueron nuevas "respetando la bibliografía. Son totalmente diferentes" a las del primer examen, aclaró. El Palacio Libertad, donde se rindió hoy el examen de residencias médicas. Foto Pedro Lázaro Fernández El Palacio Libertad, donde se rindió hoy el examen de residencias médicas. Foto Pedro Lázaro Fernández Respecto a los controles, destacó el detector de metales mostró que "hubo alumnos que trajeron algunas cosas (dispositivos electrónicos), nada grave (que hicieron sonar el sensor)", y se "las ha guardado en bolsas cerradas". Vilches confirmó que el estudiante ecuatoriano del video viral en el que se ve cómo graba cada hoja con las preguntas gracias a sus anteojos inteligentes dio el examen "sin lentes y sin camarita". "Él (que fue denunciado penalmente) no puede ser apartado, porque no tenemos una orden judicial que diga que fue apartado", agregó. "Somos todos inocentes hasta... Tenía los anteojos, eso se probó, ahora la Justicia tiene que probar que se copió", deslizó. Quienes no se presentaron "ya quedan afuera de la asignación (de puestos de residencias)", sostuvo. Este segundo examen ocurrió en un contexto en el que, por las altas notas a las que este año tendieron las 11.000 pruebas, se trazó un umbral discrecional (los que tenían 86 puntos o más) para reexaminar a los aspirantes que podrían haber realizado maniobras ilícitas para tener buena nota. Una de esas maniobras se viralizó en un video donde se ve a un postulante ecuatoriano, según la información que dio Salud, que habría obtenido las respuestas del examen gracias a una maniobra fraudulenta con sus anteojos inteligentes Ray-Ban Meta. Filmaba las hojas de la prueba y luego otra persona, con la bibliografía adecuada, le enviaba de alguna forma, aún a develar, las respuestas correctas. El ministerio lo denunció penalmente. Respecto a esa denuncia, Vilches sostuvo que desconoce "cuál es la figura penal" que tipifique el hecho, y que "lo que se denunció fue el caso del estudiante de los lentes inteligentes, que es lo único que se pudo confirmar, que no es una prueba definitiva ni mucho menos. La denuncia fue para que se investigue, porque a lo mejor hubo otras formas de copia". A la vez, la Justicia rechazó el miércoles un amparo presentado por médicos ecuatorianos y colombianos para suspender el examen de validación de notas. La jueza Macarena Marra Giménez, del juzgado federal en lo contencioso y administrativo 12, determinó que no se encontraba acreditada la urgencia para dictar una medida sin darle traslado a la parte demandada, el Ministerio de Salud. "Resulta insuficiente la mera invocación genérica de la urgencia en base a las afirmaciones efectuadas por los aquí actores”, señaló en el fallo Quiénes volvieron a rendir (y quiénes no) De casi 11.000 graduados que el 1° de julio dieron el Examen Único de Residencias Médicas -que aplicaron a las vacantes hospitalarias de formación para las carreras de Medicina, Bioquímica y Enfermería-, unos 8.000 rindieron en el marco del Concurso Unificado, un orden de mérito aparte con el que se administran los puestos disponibles en los hospitales que dependen de Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Según trascendió, la sede porteña de Parque Roca -con más 6.900 graduados rindiendo a la vez- estuvo lejos de tener controles adecuados. Como demasiados alumnos "yendo y viniendo del baño más de una vez", y que eso propició algo que el ministerio que conduce Lugones denunció hace ya más diez días: irregularidades estadísticas en las notas. ¿Cuáles fueron esas irregularidades? Sospechosamente, demasiados exámenes resultaron con 85 puntos o más, denunció esa cartera. Ahí oficialmente se empezó a hablar de “sospechas de fraude”, con particular atención en la alta participación de egresados de universidades extranjeras de baja reputación, que se sacaron notas altas en el Concurso Unificado. Todo quedó formalmente definido como un “crecimiento anómalo”, ya que las notas arriba de 85 puntos se habían alzado un 33,6% en comparación a convocatorias anteriores, como se aclaró en la resolución 2274, publicada en el Boletín Oficial el 25 de julio. Los aspirantes a la residencia de Medicina rindieron el examen en Parque Roca el 24 de julio pasado.Los aspirantes a la residencia de Medicina rindieron el examen en Parque Roca el 24 de julio pasado. Más allá del excepcional video viralizado, fuentes del sector afirmaron por estos días que el real problema con este Examen Único es que "alguien lo vendió desde adentro del Ministerio de Salud". Y que hubo compradores, que sacaron notas demasiado altas. Esta hipótesis está en línea con las advertencias de alumnos y graduados -formalizadas en una carta al decano de Medicina de la UBA-, que denunciaron haber recibido ofertas para comprar el examen a entre 3.000 y 5.000 dólares. Cómo se rindió el examen Sin dispositivos tecnológicos y con controles hasta para ir al baño: así se llevó a cabo el nuevo examen de residencias médicas. Con el fin de “determinar con claridad las reglas y los aspectos pedagógicos” que regirán el examen, y “a fin de garantizar la seriedad, equidad e integridad de los resultados”, la Disposición 61/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial detalló los criterios y modalidades evaluativas, así como también otras condiciones generales relacionadas. Se evaluaron, según el texto, el conocimiento y su aplicación, "así como también la comprensión de los mecanismos fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos, la construcción de diagnósticos diferenciales lógicos, la fundamentación de decisiones clínicas, la integración de saberes, la claridad en la expresión, y el sostenimiento de principios éticos en las respuestas”. Las respuestas correctas debían ser marcadas "con un criterio específico y con tinta de color negro". Cada pregunta tendrá el valor de un punto. En cuanto al criterio de evaluación, “se considerará un posible desvío de hasta 10% en la nota obtenida en el examen del 1° de julio de 2025, manteniéndose dicha calificación”. “En caso de que el postulante obtuviera una nota inferior a dicho desvío, se le asignará la nota que obtenga en esta instancia”, aclaró el documento. También se mencionó que “en ningún caso un postulante podrá obtener una nota superior a la obtenida en el examen del 1° de julio de 2025, por lo que mantendrá aquella calificación a efectos de su utilización para la conformación del orden de mérito”. Jueves, 7 de agosto de 2025
Ver noticia original