08/08/2025 13:56
08/08/2025 13:56
08/08/2025 13:55
08/08/2025 13:55
08/08/2025 13:54
08/08/2025 13:53
08/08/2025 13:53
08/08/2025 13:50
08/08/2025 13:50
08/08/2025 13:50
Parana » AIM Digital
Fecha: 08/08/2025 10:29
Con el cierre del plazo para la presentación de frentes electorales, los principales espacios políticos del país formalizaron sus alianzas de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. La jornada dejó definiciones clave: acuerdos entre oficialismo y oposición, fracturas internas y el surgimiento de nuevas propuestas. La Libertad Avanza y el PRO consolidan su alianza La Libertad Avanza (LLA) y el PRO formalizaron su coalición en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de respaldar la agenda de reformas del presidente Javier Milei hasta 2027. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se reunió con el expresidente Mauricio Macri para reforzar el entendimiento. En un mensaje difundido en redes sociales, Karina Milei destacó: “Estamos convencidos de que la Argentina necesita profundizar el camino iniciado en diciembre de 2023. Esta alianza no es solo electoral: es un compromiso con el futuro del país”. La boleta común buscará sostener las reformas económicas y la denominada "batalla cultural". El peronismo se presenta como Fuerza Patria, sin Grabois El justicialismo nacional oficializó su participación bajo el nombre Fuerza Patria, sin la incorporación del Frente Patria Grande de Juan Grabois. En la ciudad de Buenos Aires, el frente logró integrar a sectores que se habían presentado de manera separada en las elecciones de mayo, incluyendo a figuras como Guillermo Moreno y Juan Manuel Abal Medina. A nivel provincial, se confirmaron las alianzas Fuerza Patria (Santa Fe) y Fuerza Entre Ríos, lideradas por los PJ locales. En Salta, el exgobernador Juan Manuel Urtubey volverá a competir, esta vez como candidato a diputado, mientras que Sergio "Oso" Leavy buscará la reelección como gobernador. Pamela Calletti también irá por la reelección, pero por fuera del frente oficialista. Por su parte, Juan Carlos Romero anunció que no buscará renovar su banca en el Senado. LLA planea postular allí a Alfredo Olmedo, acompañado por la diputada Eugenia Orozco. En Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo y el senador Juan Manzur sellaron su reconciliación política y competirán juntos en Fuerza Patria. Sin embargo, persisten tensiones internas: Jaldo apartó a tres diputados de su bloque para alinearlos con el oficialismo nacional. Provincias Unidas y Ciudadanos Unidos: alternativa federal Cinco gobernadores —Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz)— lanzaron el espacio Provincias Unidas, que promueve una agenda de diálogo y federalismo. En la ciudad de Buenos Aires, ese frente se presenta como Ciudadanos Unidos, con Facundo Manes y Martín Lousteau como principales candidatos. El espacio nuclea a la UCR, el socialismo, GEN y Unión Federal. En redes, se definieron como una propuesta que “rechaza los extremos” y apuesta al progreso con equilibrio institucional. La Coalición Cívica lanza su propio frente Por fuera de las grandes alianzas, la Coalición Cívica y Confianza Pública presentaron Hagamos Futuro, un nuevo frente encabezado por Hernán Reyes (candidato a diputado nacional) y Graciela Ocaña (al Senado). El espacio cuenta con el respaldo de Elisa Carrió y Horacio Rodríguez Larreta, y suma a otras fuerzas como MID, Partido Demócrata Cristiano, Partido de las Ciudades y Transformación.
Ver noticia original