08/08/2025 10:34
08/08/2025 10:33
08/08/2025 10:33
08/08/2025 10:33
08/08/2025 10:33
08/08/2025 10:33
08/08/2025 10:32
08/08/2025 10:32
08/08/2025 10:32
08/08/2025 10:32
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 08/08/2025 01:34
Por la crisis, entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, los pagos con tarjeta de crédito pasaron del 39% al 46% de las compras. Los supermercados dejaron de reponer stocks. Desde que asumió Javier Milei, el uso de tarjetas de crédito en los supermercados aumentó un 7% según un informe de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Por la crisis, entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, los pagos con tarjeta de crédito pasaron del 39% al 46% de las compras. En paralelo, la utilización de tarjetas de débito cayó del 34% al 27% y el uso de efectivo pasó del 20% al 16%. “Esta dinámica sugiere que una proporción creciente de los hogares estaría apelando al endeudamiento para cubrir consumos básicos mensuales, como alimentos, productos de higiene y artículos de primera necesidad, dejando de manifiesto la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos”, explican desde el Centro de Estudios para la Recuperación Argentina. Las ventas de los mayoristas se contrajeron un 5% interanual en mayo a pesar de haber subido un 1% mensual. En el caso de los supermercados es el inverso: hubo un incremento interanual del 6,1% y una caída mensual del 1,2%. Si se compara con el inicio del mandato de Javier Milei, las ventas de los mayoristas están 34% por debajo y supermercados 28%. En los últimos meses, las ventas mayoristas se contrajeron cerca del 19%. “Esta divergencia podría estar reflejando un proceso de desacumulación de stocks por parte de los supermercados, que estarían vendiendo mercadería adquirida en períodos anteriores sin reponerla vía compras mayoristas, en un contexto marcado por la incertidumbre y poca probabilidad de recuperación de la demanda en el corto plazo”, analizaron desde el Centro de Estudios para la Recuperación Argentina. La Política On Line
Ver noticia original