08/08/2025 03:58
08/08/2025 03:56
08/08/2025 03:56
08/08/2025 03:55
08/08/2025 03:53
08/08/2025 03:52
08/08/2025 03:52
08/08/2025 03:52
08/08/2025 03:51
08/08/2025 03:51
Parana » Analisis Litoral
Fecha: 08/08/2025 00:31
La Libertad Avanza impondrá nombre, color y logo en la boleta del nuevo frente con Juntos por Entre Ríos. Tendrá dos senadores y un diputado, mientras que el PRO y la UCR deberán conformarse con una banca cada uno. La interna radical, las concesiones de Frigerio y el temor a quedar terceros en un escenario de tercios. El partido de Milei impone el nombre, el color de la boleta y la mayoría de los candidatos. Llevaría tres de los cinco cargos expectantes del frente. Dos senadores y un diputado. La discusión por los espacios se extenderá diez días más, hasta la presentación de listas. Afuera de la nueva alianza quedan el Partido Socialista y el GEN. Se suman el Partido Libertario y el Partido Fe. Alianza LLA–JxER: el reparto de cargos se definirá el 17 de agosto La distribución definitiva de candidaturas en la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y Juntos por Entre Ríos (JxER) —acuerdo sellado este jueves por la noche— recién se confirmará el 17 de agosto, fecha límite para la inscripción de listas. “Lo vamos a discutir en los 10 días que nos quedan. Será una distribución proporcional, teniendo en cuenta que la elección es nacional y se plebiscita el gobierno nacional”, indicó a Página Política una fuente del gobierno provincial que participa de las negociaciones. Según las alternativas que circularon en las últimas horas, LLA se quedaría con tres de los cinco cargos más codiciados: los dos primeros senadores y un diputado. JxER, por su parte, obtendría dos bancas en Diputados, probablemente una para el PRO y otra para la UCR. La supremacía libertaria en el frente se reflejaría no sólo en el reparto de cargos, sino también en la imposición del nombre “Alianza La Libertad Avanza”, el color violeta y el logo del águila en la boleta. Nuevos socios y viejas ausencias El núcleo del acuerdo es entre LLA y JxER, pero el frente presenta cambios respecto a la coalición que llevó a Rogelio Frigerio a la gobernación en 2023. Quedan afuera el Partido Socialista, por diferencias con Javier Milei, y el GEN, que perdió vigencia en Entre Ríos. Hoy, JxER conserva a la UCR, el PRO y el Movimiento Social Entrerriano (presidido por el diputado Jorge Maier). Al frente se suman el Partido Libertario, liderado por Martín Erro —que comparte la ideología de Milei pero no forma parte orgánica de LLA— y el Partido Fe, histórico aliado del PRO y que facilitó la boleta de Milei en 2023. Por qué manda LLA Aunque LLA tiene menos desarrollo territorial que sus socios —sin intendentes y con presencia limitada en la provincia—, su peso en el acuerdo responde a dos factores: Dependencia económica: la gestión provincial necesita la asistencia del gobierno nacional. Cálculo electoral: en un escenario de tercios, JxER arriesga no sólo a perder, sino a quedar tercero. En los primeros sondeos, LLA veía posible ganar sola en Entre Ríos y quedarse con dos senadores y dos diputados. Bajo esa lógica, algunos libertarios impulsaban un pacto con JxER solo si aseguraban esas cuatro bancas. La presión surtió efecto, aunque finalmente se conformaron con un senador menos. La UCR, la más perjudicada Si se confirma este reparto, los radicales serían quienes más ceden: perderían más lugares que el PRO y, de paso, confirmarían los temores de los sectores críticos que advertían que Milei los relegaría. El panorama es, como mínimo, paradójico: el oficialismo provincial no tiene el control real de la alianza que integra y, a pesar de su resistencia al frente con Milei, la UCR celebrará el próximo domingo internas para elegir candidatos… que, en última instancia, integrarán las listas junto a Milei.
Ver noticia original