08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:42
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 05/08/2025 00:16
Las leyes vetadas —27.791, 27.792 y 27.793— contemplaban aumentos en los haberes jubilatorios, la actualización automática de bonos y aranceles, y la declaración de emergencia en discapacidad hasta 2026. También proponían reactivar por dos años la moratoria previsional, permitiendo a personas sin los 30 años de aportes completar los requisitos para acceder a una jubilación mínima. El Ejecutivo justificó el veto por falta de financiamiento y por supuestas irregularidades en el tratamiento legislativo. Según estimaciones oficiales, la implementación de estas medidas elevaría el gasto público en un 1,68% del PBI, en un contexto que califican como de “creciente presión electoral”. Con relación a la discapacidad, el gobierno objetó la creación de una nueva pensión no contributiva compatible con empleo formal y la actualización automática de compensaciones para prestadores. Se argumentó que la medida implicaría un gasto superior a los 2 billones de pesos en 2025 y 4,7 billones en 2026, sin considerar el impacto sobre el programa “Incluir Salud”. La firma del decreto fue acompañada por todos los ministros del gabinete nacional, y se inscribe en una estrategia más amplia del oficialismo para sostener el veto en el Congreso. El bloque de La Libertad Avanza y sus aliados confían en que la oposición no alcanzará los dos tercios necesarios para rechazar el veto en Diputados, tal como ya ocurrió en votaciones anteriores. La sesión del miércoles, donde podrían tratarse los vetos, incluirá además temas sensibles como el financiamiento universitario, la situación del Hospital Garrahan y el Sistema Nacional de Ciencia. También se debatirán proyectos vinculados a organismos públicos afectados por decretos desreguladores y propuestas de los gobernadores para modificar el reparto de los fondos fiduciarios y el impuesto a los combustibles. En paralelo, la Casa Rosada evalúa ofrecer a las provincias una nueva fórmula de reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) como gesto para descomprimir tensiones y obtener apoyos legislativos.
Ver noticia original