Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lluvia de barro en Uruguay: relacionan el fenómeno a la papelera UPM

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 03/08/2025 09:23

    Un inusual fenómeno cubrió vehículos y calles en Uruguay, con una capa de lodo que sorprendió a los vecinos de Mercedes, Fray Bentos y otras ciudades. Apuntan a un fenómeno meteorológico y los usuarios apuntan a la papelera UPM. En la localidad uruguaya de Mercedes (departamento de Soriano), distante a unos 35 kilómetros de Fray Bentos, ocurrió un particular fenómeno durante la noche y madrugada del sábado. La situación llamó la atención de los ciudadanos, quienes compartieron fotos de superficies de autos y mesas cubiertas por partículas parecidas al barro. Todo quedó cubierto de un polvo con partículas que brillan al sol y los ciudadanos comentaron en las redes sobre lo sucedido. Queremos respuestas”: incertidumbre y teorías “¿Que está pasando en Uruguay? El Ministerio de Ambiente tiene que decirnos qué está pasando, pedimos que todos los laboratorios nos den respuesta de lo acontecido con la lluvia de este sábado a la madrugada. ¿Será UPM, serán las fumigadoras, será el cambio climático, será un volcán? Queremos más tecnología y no estamos informados”, afirmó Nely pudo saber EntreRíosYA de lo informado por Elonce. Su reclamo reflejó el desconcierto de muchos ciudadanos, quienes esperaban una respuesta oficial ante lo que percibieron como un evento potencialmente dañino para la salud y el ambiente. Los usuarios esperaban que las autoridades de Ambiente se ocupen del tema y puedan brindar una explicación sobre lo sucedido. En tanto, otros usuarios, contaron que el mismo fenómeno, se había registrado también, en las localidades de Fray Bentos, San José y Canelones. Al respecto, Nancy comentó que “en España amanecen los autos así, específicamente, en Coruña donde vive mi hermano y no hay papelera. Son las fumigaciones de tóxicos y metales con aviones”, sostuvo. Hipótesis y especulaciones Mientras tanto, un medio local señaló que se trataba de un fenómeno meteorológico, aunque no contaba con ninguna confirmación de un especialista. El usuario Eduardo Corrales, en el sitio Uruguay Seguridad Vial, explicó que “Mercedes amaneció con innumerables efectos ocasionados por el fenómeno conocido como lluvia de barro”. A continuación, se puntualizó que la “lluvia de barro”, también conocida como “lluvia de sangre” o “lluvia de fango”, es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando las gotas de lluvia arrastran partículas de polvo o arena que se encuentran en suspensión en el aire. Esto resulta en la deposición de una capa de barro o lodo sobre superficies como coches, ventanas o calles. “La lluvia de barro se asocia comúnmente con la calima, un fenómeno atmosférico que implica la presencia de polvo o arena en suspensión en la atmósfera, a menudo proveniente de zonas desérticas como el Sahara”, sostuvieron en la publicación. Además, mencionaron que “procesos como la desertificación y las tormentas de arena pueden contribuir a la dispersión de partículas de polvo que luego son arrastradas por la lluvia. Los vientos fuertes pueden trasladar estas partículas a largas distancias, lo que explica por qué la lluvia de barro puede afectar a áreas alejadas de los focos de origen”. Efectos y consecuencias para la salud y el ambiente “La principal consecuencia es la capa de barro que se deposita sobre las superficies, dejando manchas y suciedad en coches, ventanas, calles, etc. Si no se limpia a tiempo, la lluvia de barro puede dañar la pintura de los vehículos. Es importante lavar los coches lo antes posible después de una lluvia de barro para evitar daños en la pintura”, indicaba la publicación. Asimismo, dieron cuenta que “aunque no suele ser peligroso, algunos medios indican que la inhalación de polvo en zonas afectadas puede causar irritación en personas con problemas respiratorios”. “En zonas afectadas, se recomienda usar mascarilla y evitar tocarse los ojos si se ha estado en contacto con el barro”, afirmaban en la publicación y agregaron que “durante los episodios de lluvia de barro, se aconseja permanecer en interiores para evitar la exposición directa”. Según indican, el fenómeno puede actuar como fertilizante natural. “En algunos casos, el polvo arrastrado por la lluvia de barro puede contener nutrientes que actúan como fertilizante natural para los suelos”. “La lluvia de barro es un fenómeno natural que combina la precipitación con partículas de polvo o arena, dejando una capa de barro en las superficies y pudiendo tener algunos efectos negativos si no se toman medidas adecuadas”, concluye el sitio Uruguay Seguridad Vial. Hasta el momento, el Ministerio de Ambiente uruguayo no emitió un comunicado oficial al respecto. Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por